INVESTIGADORES
ENRIQUEZ Gustavo Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
ECO-EPIDEMIOLOGÍA DE LA TRANSMISIÓN DE TRYPANOSOMA CRUZI EN UN ÁREA RURAL DEL CHACO ARGENTINO
Autor/es:
CARDINAL, M.V., OROZCO, M.M., ENRIQUEZ, G.F., ALVARADO OTEGUI J., CEBALLOS L.A., KITRON U., GÜRTLER R.E.
Lugar:
Asunción, Paraguay
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Latinoamericano de Parasitología; 2009
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"MS Mincho"; panose-1:2 2 6 9 4 2 5 8 3 4; mso-font-alt:"Arial Unicode MS"; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:roman; mso-font-format:other; mso-font-pitch:fixed; mso-font-signature:1 134676480 16 0 131072 0;} @font-face {font-family:"@MS Mincho"; panose-1:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:roman; mso-font-format:other; mso-font-pitch:fixed; mso-font-signature:1 134676480 16 0 131072 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:ES;} a:link, span.MsoHyperlink {color:blue; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {color:purple; text-decoration:underline; text-underline:single;} p {mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"MS Mincho"; mso-fareast-language:JA;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> ECO-EPIDEMIOLOGÍA DE LA TRANSMISIÓN DE TRYPANOSOMA CRUZI EN UN ÁREA RURAL DEL CHACO ARGENTINO Cardinal, M.V.,1 Orozco, M.M., 1 Enriquez, G.F., 1 Alvarado Otegui J., 1 Ceballos L.A., 1 Kitron U., 2 Gürtler R.E. 1 1: Laboratorio de Eco-Epidemiología, Universidad de Buenos Aires. Ciudad Universitaria (C1428EGA), Buenos Aires, Argentina. mvcardinal@ege.fcen.uba.ar. 2. Department of Environmental Studies, EmoryUniversity, Atlanta, U.S.A. La eliminación de Triatoma infestans, el principal vector del Trypanosoma cruzi en el Cono Sur latinoamericano, ha encontrado grandes obstáculos en el Gran Chaco, una eco-región que se extiende sobre Argentina, Bolivia y Paraguay. La eco-epidemiología de la transmisión de T. cruzi ha sufrido fuertes cambios, razón por la cual iniciamos este proyecto a través de una red regional con un sitio de estudio en cada país. El componente en Argentina se desarrolla en 364 viviendas rurales en Pampa del Indio (Chaco), en la cual no habían ocurrido acciones oficiales de control vectorial durante la última década. Previo a la masiva aplicación de insecticidas piretroides en noviembre del 2007, 38% de las viviendas estaban infestadas por T. infestans, principalmente en los domicilios (22%), y un 22,1% de los insectos (n = 2138) estaban infectados por T. cruzi al microscopio. La seroprevalencia de T. cruzi fue 25,4% en perros (n = 439) y gatos (n = 84) examinados por ELISA y hemoaglutinación indirecta (Wiener), con alta concordancia entre métodos. La probabilidad de infección del vector en una muestra de los perros (n = 43) y gatos seropositivos (n = 13) examinados por xenodiagnóstico fue similar (40-48%). Un 20,4% de 44 mamíferos silvestres de 7 familias examinados por xenodiagnóstico se hallaba infectado por T. cruzi (solo Didelphis albiventris y Dasypus novemcinctus). Estos resultados indican la ocurrencia de transmisión activa de T. cruzi a nivel doméstico y silvestre, aunque con características propias diferenciadas de las halladas en otras áreas del Chaco seco argentino. Apoyado por IDRC (Canadá), TDR/WHO, NIH/NSF (USA), Fundación Mundo Sano, ANPCYT y UBA (Argentina).