INVESTIGADORES
GHIETTO LucÍa MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización epidemiológica de Metapneumovirus Humano, agente infeccioso respiratorio, en población infantil de la Ciudad de Córdoba: Estudios preliminares
Autor/es:
RODRIGUEZ PAMELA; PALCHETI MARIA VICTORIA; GHIETTO LUCÍA; ADAMO M. PILAR; PAGLINI M GABRIELA; MORENO LAURA; CAMARA JORGE; CAMARA ALICIA
Lugar:
San Juan
Reunión:
Jornada; II Jornada conjunta de sociedades de biología de la Republica Argentina, XIII Jornadas de SAB, XXIX Reunión anual de la Sociedad de Biología de Cuyo y XVIII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; 2011
Institución organizadora:
Sociedad de Biología
Resumen:
En el Laboratorio de Virus Respiratorios del Instituto de Virología de la UNC se ha iniciado un estudio en el que se pretende investigar epidemiológicamente (circulación, co- circulación, características diferenciales) el agente Metapneumovirus humano (MPVh) causante de infecciones respiratorias, en la población infantil de Córdoba a partir de secreciones nasofaríngeas de pacientes hospitalizados en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Se incluyen todos los pacientes de 0-5 años de edad internados por patologías respiratorias en el Hospital desde febrero a diciembre de 2011, que acepten participar. Se registran, datos demográficos (edad, sexo), y clínico-epidemiológicos (fecha de ingreso, días de pródromos, días de hospitalización, etc.). Se les toma muestras realizando aspirados nasofaríngeos (ANF) o hisopado nasofaríngeo (HNF) para la detección de antígenos virales para Influenza A-B, Virus Respiratorio Sincicial (VRS), Adenovirus, Parainfluenza 1-3 y de MPVh mediante la aplicación de la Técnica de Inmunofluorescencia Directa, usada para diagnóstico rápido (IFD) de Tecnolab. Las muestras son procesadas dentro de las 48 horas, se fija la muestra para la técnica propiamente dicha que consta de 9 pasos y como punto final se procede a la observación al microscopio de fluorescencia. Considerando que ingresan alrededor de 500 pacientes con estas patologías (datos previamente registrados), y que la prevalencia de infecciones virales en ellos se sitúa, globalmente, en 20 ± 5%, 121 pacientes serán suficientes para objetivar esa prevalencia, con un nivel de confianza de 95% en la estimación. Los resultados obtenidos hasta el momento coinciden con bibliografía consultada con respecto a la prevalencia de virus respiratorios en niños, ocupada en primer lugar por VRS. Teniendo en cuenta la estacionalidad, en las muestras analizadas hasta el 15 de julio se ha encontrado un caso positivo para MPVh en julio, en un niño de un año de edad. Según bibliografía, este se presenta cuando desciende la incidencia de VRS, llegando a su pico durante el mes de septiembre, y la prevalencia en edad se da entre 16 y 36 meses. Debido a esto, podremos sacar conclusiones concretas cuando finalicemos con la toma y análisis de muestras y contemplemos todos los meses del año.