BECAS
DE SANTO Magdalena
congresos y reuniones científicas
Título:
Debates posmodernos: la viabilidad de un feminismo sin mujeres
Autor/es:
MAGDALENA DE SANTO
Lugar:
Maldonado
Reunión:
Congreso; II Congreso Uruguayo de Filosofía; 2011
Resumen:
La muerte de los grandes de relatos, en especial la Muerte del Sujeto, en el contexto de la postmodernidad aportó a la teoría feminista la desmitificación del sujeto masculino. Sin embargo, la afinidad inicial entre postmodernidad y feminismo, habilitó estrategias políticas y teorías radicalmente diferentes de la identidad. Judith Butler pertenece al grupo de feministas “post” que en sus primeros textos observa la necesidad de desestabilizar el sujeto “mujeres” del feminismo tradicional por su sesgo heterosexista, y promueve un giro post identitario que significa un nuevo campo de estudios tal como la teoría queer. No obstante, la pérdida de la categoría “mujeres” en el pensamiento tradicional feminista produjo, tal como describe serias controversias. La postura crítica de Rosi Braidotti, se proyecta a partir de la dimensión política de un “nosotras” con la necesidad de la representación simbólica del sujeto femenino. Por su parte, tanto Butler como Braidotti, presuponen la postura de Teresa de Lauretis que admite las representaciones construyen al género como un proceso de normatividad dando lugar a la agenciación femenina para componer su propia emancipación. Dentro de este marco, pretendo mostrar los debates contemporáneos acerca de las políticas identitarias, para poder revisar si contribuyen a la emancipación simbólica de las mujeres o bien la difuminan.