IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La presencia de la Constitución Cádiz en el litoral rioplatense. Ciudadanía y vecindad en Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos (1820-1824)
Autor/es:
SALVATTO FABRICIO GABRIEL
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; II Congreso Nacional de Literatura y cultura españolas contemporáneas; 2011
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. CONICET. FaHCE-UNLP
Resumen:
Se ha planteado en la historiografía argentina que la Constitución de Cádiz  no habría tenido mayor alcance en el espacio rioplatense del que tuvo en la Asamblea General Constituyente del Año 1813, atribuyéndole mayor influencia al proceso político francés en cuanto a las nuevas formas de alcanzar una nueva representación política para las provincias el ex virreinato. Sin embargo, en la década de 1820 vemos emerger en el litoral rioplatense (Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe) una serie de reglamentos e instituciones que presentan interesantes analogías con la Constitución de Cádiz de 1812, respecto a la construcción de un nuevo sujeto de imputación soberana y una nueva legitimidad política dentro del marco las provincias. Ello fue producto de tensiones regionales y locales expresadas en los acuerdos y conflictos, en el consenso, en los pactos, en las ordenanzas. Los vecinos de estas provincias tuvieron un papel central en estas formas de estructurar el marco político y jurídico. Proponemos que estas diversas analogías que se presentan podrían deberse a la coparticipación en un mundo de ideas y formas de estructuración posible del mundo político del Antiguo Régimen en pleno proceso de transformación de la sociedad de la época de las autonomías provinciales.