INVESTIGADORES
WEGELIN Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
Pensamiento en imágenes: la imagen como perspectiva epistemológica G. Simmel y W. Benjamin.
Autor/es:
WEGELIN LUCÍA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Otro; Coloquio Internacional “Poéticas y políticas del ensayo. Origen y derivaciones de un género crítico”; 2011
Institución organizadora:
FFYL/UBA , DAAD, Revista Herramienta.
Resumen:
La inadecuación entre las palabras y las cosas es el punto de partida aceptado para un pensamiento que declara su carácter imaginal. Georg Simmel y Walter Benjamin han construido modos posibles de un pensamiento en imágenes que se abre paso bajo la forma del ensayo como modo de exposición. Se indagará entonces en aquella afinidad entre el ensayo y la imagen que Theodor Adorno declaraba en “El ensayo como forma” a partir de las imágenes momentáneas simmelianas y las imágenes dialécticas benjaminianas atendiendo tanto a sus cercanías como a sus diferencias. El modo de construcción de la imagen da lugar a una temporalidad específica permitiendo conjugar movimiento y detención de manera tal que aquella inadecuación (que determina la imposibilidad de un conocimiento que se conciba como reconciliación de la cosa con la palabra) sea desplegada y no saldada de una vez y para siempre. Nos acercaremos al concepto de imagen momentánea de Simmel a partir de algunas instantáneas y ensayos de estética en los cuales se desarrolla la relación entre movimiento y temporalidad. La imagen de la ruina como modo de específico de ese pensamiento en imágenes permitirá dar el salto hacia el concepto de alegoría benjaminiano y sus ecos en la imagen dialéctica de las “Tesis sobre filosofía de la historia” y el Passagenwerk.