INVESTIGADORES
LOSSADA Ana Clara
congresos y reuniones científicas
Título:
Resultados paleomagnéticos preliminares de los diques neoproterozoicos del terreno de Nico Pérez y la curva de desplazamiento polar del cratón del Río de la Plata
Autor/es:
ANA LOSSADA; LEDA SÁNCHEZ BETUCCI; AUGUSTO RAPALINI
Reunión:
Congreso; II Simposio Internacional del Neoproterozoico-Cámbrico de la Cuenca del Plata; 2010
Resumen:
st1:*{behavior:url(#ieooui) } El basamento paleoproterozoico del terreno de Nico Pérez se halla intruido por un enjambre de diques básicos de rumbo NE a E-O de edad neoproterozoica.  La textura es porfírica con fenocristales de plagioclasa, clinopiroxeno y olivina en una pasta de textura ofítica. Su edad está pobremente acotada habiéndose reportado una de 581±13Ma como posiblemente correspondiente a su intrusión. Se recolectaron 105 muestras orientadas de 7 diques de este complejo en las cercanías de la localidad de Zapicán, Departamento de Lavalleja (33º31´S,55º56´O). Se aplicaron técnicas desmagnetizantes mediante campos alternos y altas temperaturas, obteniéndose una respuesta más favorable con el segundo método. Las componentes magnéticas definidas presentaron una dirección consistente en 5 sitios (diques), 3 de los cuales muestran polaridad normal y 2 reversa. El promedio de los polos geomagnéticos virtuales de lo s 5 diques se ubica en  9.9º S,  262.7º E, (A95=14.1°). La posición de este polo paleomagnético (PP) preliminar es consistente con la curva de deriva polar aparente (CDPA) del cratón del Río de la Plata para el Ediacarano-Cámbrico, sugiriendo una edad probable de la magnetización para ca.550Ma. Estudios de propiedades magnéticas sugieren que magnetita es el mineral magnético portador de la remanencia. El bajo grado de alteración o efectos de metamorfismo en las muestras sugiere una edad de magnetización coincidente con la intrusión de los diques. Estudios geocronológicos en marcha permitirán corroborar esta interpretación preliminar. La posición del nuevo PP permite refinar la CDPA del cratón del Río de la Plata y su evolución paleogeográfica hacia finales del Neoproterozoico.