IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La representación política en los vestigios del imperio hispánico: relaciones entre España y el Río de la Plata (1820-1824)
Autor/es:
FABRICIO GABRIEL SALVATTO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VI Jornadas sobre Identidad Cultural y Política Exterior en la Historia Argentina y Americana; 2012
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y TURISMO
Resumen:
Con el pronunciamiento de Rafael del Riego (1820) y la nueva puesta en vigencia de la constitución gaditana en España peninsular, se abrieron nuevos caminos de diálogo entre la vieja metrópolis y los nuevos estados americanos. Una misión diplomática española propuso para el Río de la Plata, la adopción de los derechos civiles según los criterios de la Constitución de Cádiz de 1812. Rivadavia, entonces Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de la Provincia de Buenos Aires, rechazó la propuesta alegando los principios de la independencia de las Provincias Unidas  y la formación de un nuevo sistema de representación que se llevaría a cabo en una constitución propia y de origen republicano. Este hecho ha sido percibido como una oposición general de las “provincias argentinas” a los modelos de representación que distinguen calidades para la obtención de derechos civiles y políticos –como la constitución gaditana- a favor de un modelo de representación que admitiera la existencia de ciudadanos iguales ante la ley. Sin embargo, en las provincias de litoral rioplatense pueden hallarse modelos de representación política diferentes al propuesto por Buenos Aires, elaborando unas formas de estructurar los derechos civiles y políticos que contemplan ciertas analogías con los marcos gaditanos.