INVESTIGADORES
ROTHEN Carolina Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
AISLAMIENTO Y SELECCIÓN DE HONGOS ENDOFITOS SEPTADOS OSCUROS DEGRADADORES DE AGROQUÍMICOS COMO POTENCIALES HERRAMIENTAS EN LA BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS.
Autor/es:
CISNEROS G.; ROTHEN C.; LO TE.; GODEAS AM.; RODRIGUEZ MA
Reunión:
Congreso; XVI CONGRESO ARGENTINO DE TOXICOLOGÍA; 2010
Institución organizadora:
SOCIEDAD DE TOXICOLOGIA Y QUÍMICA AMBIENTAL (SETAC)
Resumen:
Los endofitos septados oscuros (del inglés dark septate endophytes-DSE) son un grupo heterogéneo de hongos que colonizan las raíces y suelen caracterizarse por tener hifas septadas y pared celular melanizada. La información disponible acerca de la biología de este grupo es escasa, acotada y a veces poco profunda. Su gran abundancia en comunidades diversas y amplio rango de hospedantes, sugiere que como los hongos micorrícico arbusculares, cumplen un importante papel. En nuestro país se conoce poco acerca de su presencia y patrón de colonización a través de diferentes ecosistemas. Con el objetivo de caracterizar y evaluar el poder degradador de agroquímicos por los hongos DSE, estos fueron aislados a partir de diferentes hospedantes. Se utilizaron, trigo como cultivo de importancia económica y malezas sobrevivientes a la aplicación del herbicida glifosato asociadas a cultivo de soja, provenientes de lotes de las localidades de Gral Arenales y Ferré y de San Antonio de Areco, respectivamente. Para ello se empleó el método de Silvani y colaboradores (2005). Las cepas obtenidas fueron re-infectadas en trigo con el fin de corroborar su naturaleza endofítica y establecer la presencia de las características típicas de los hongos DSE. Fueron empleadas 15 de ellas en los siguientes ensayos, a los que también se incorporaron otras 5 cepas pertenecientes al laboratorio de Microbiología del suelo, aisladas previamente. Se utilizó medio basal salino líquido con glifosato y sólido con carbendazim y captan como únicas fuentes de C en concentraciones agronómicas. En cada caso, se determinó el crecimiento de las cepas ya sea mediante peso seco o diámetro de las colonias obtenidas luego de 20 días de incubación. Dichos parámetros se relacionaron con el crecimiento de las mismas en el mismo medio pero empleando glucosa como fuente de C, como controles positivos y sin ninguna fuente de C, como controles negativos. Del total de 20 cepas evaluadas se encontraron que 2 que fueron capaces de crecer en presencia de carbendazim. Estas fueron seleccionadas para el estudio de la dinámica de la utilización y detoxificación de este agroquímico.