INVESTIGADORES
SERRANI Esteban Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Reforma de Estado, Neo-institucioanlismo y burocracia: el caso argentino (1989-1999)
Autor/es:
ESTEBAN SERRANI
Lugar:
Villa Maria, Cordoba
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Estudiantes de Ciencias Sociales: Poder, exclusión y mercado.; 2002
Resumen:
En el marco de las transformaciones que se han dado en la década de presidencia menemista, tanto la política, la economía como la administración pública sufrieron cambios significativos de diversa índole. Tomando un punto de vista neoinstitucionaslista, (para entender la lógica desde donde se llevo ideológicamente a cabo la Reforma de Estado), se analizan la reforma política y económica y sus consecuencias, para luego señalar una serie de cuestiones y limites que el análisis desde esa perspectiva tiene. Intento sostener, a lo largo del trabajo una serie de cuestiones que el neoinstitucionalismo obvia, relacionadas con el estudio de la administración publica, que merecerían ser tomadas en cuenta a la hora de cualquier análisis institucional: ellas son las acciones sociales orientadas por reglas informales institucionalizadas, entendidas como códigos de conducta implícita y socialmente objetivados que cotidianamente regulan el proceso publico; la pertinencia del estudio de cómo estas reglas informales crean efectos sobre el desenvolvimiento cotidiano de la administración burocrática. Un análisis institucional que no tome en cuenta estos dos aspectos, le quita realidad a cualquier análisis institucional de toda organización, además tener la sola visión de la ingeniería institucional le resta fiabilidad si se quiere entender como funciona una burocracia.