INVESTIGADORES
GARGIULO maria teresa
congresos y reuniones científicas
Título:
Una aproximación al sentido y valor de la metafísica en el pensamiento de Paúl Feyerabend
Autor/es:
GARGIULO MARÍA TERESA
Lugar:
Facultad de Filosofía y Letras, Univ. Nacional de Cuyo
Reunión:
Congreso; 60 Aniversario del Primer Congreso Nacional de Filosofía; 2009
Institución organizadora:
Fac. De Filosofía y Letras, Secretaría de Extensión Universitaria
Resumen:
El pensamiento de Paul Feyerabend (1924-1994) experimentó una evolución constante. De aquí que, a la hora de dar una respuesta a la cuestión que nos ocupa, nos encontremos en una situación compleja. Feyerabend mantiene diversas, e incluso opuestas, posiciones acerca del valor y el sentido de la metafísica en la práctica científica. En una primera época, donde sus escritos muestran una clara influencia popperiana, no manifiesta ninguna preocupación por la metafísica. Simplemente destaca el valor a-científico de la misma y la necesidad de eludir toda intervención suya en el campo de la ciencia. Pero ya en la década del 70 y del 80 advertimos en su pensamiento un lento pero progresivo acercamiento hacia ella. Este acercamiento se resolverá paulatinamente en una decidida defensa de ésta: No sólo destacará la ineludible presencia e incidencia de elementos metafísicos en las teorías científicas, sino que incluso subrayará que esta presencia es necesaria y positiva para el progreso de las ciencias. Pues bien, nuestra investigación se ubica, sobre todo, en la década del 60 y del 70, cuando Feyerabend desarrolla su teoría de la inconmensurabilidad. Aunque en algunos artículos anteriores podemos encontrar algunos esbozos que nos aproximan a la misma, es en Límites de la ciencia y en su Tratado contra el método, donde desarrolla una exposición más detallada y sistemática, e introduce como tal el término de inconmensurabilidad.