INVESTIGADORES
GARGIULO maria teresa
congresos y reuniones científicas
Título:
PAUL KARL FEYERABEND: ¿HACIA UN MODELO ARISTOTÉLICO DE CIENCIA?
Autor/es:
DRA. BLANCA A. QUIÑÓNEZ; DR. JORGE MITTELMANN; DR. HÉCTOR GHIRETTI; DR. SANTIAGO GELONCH VILLARINO; DR. PROF. HUGO COSTARELLI BRANDI; DR. JORGE MARTÍNEZ; LIC. CEFERINO MUÑOZ; LIC. MARÍA TERESA GARGIULO; DR. MAURICIO BICCOCA; DR. LUIS FERNANDO BARZOTTO; DR. RUBÉN PERETÓ; MGR. ALICIA FRASSÓN
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; Jornadas Aristotélicas; 2010
Institución organizadora:
Centro de Estudios de Filosofía Clásica-CEFIC- Secretaría de Extensión Universitaria, UNCuyo.
Resumen:
Una tesis que atraviesa la obra del Paul Feyerabend, a pesar de los múltiples giros que sufrió su pensamiento, es la unidad entre teoría y práctica, entre teoría y observación, entre objetividad y subjetividad. Esto lo lleva, por un lado, a proponer una racionalidad contextual, es decir, una racionalidad que atiende a las idiosincrasias de la historia y a las situaciones particulares; y por otro lado, a rechazar la filosofía de la ciencia tal como se desarrolló a los largo del siglo XX , salvo en algunas contadas excepciones. En los últimos años se aboca a estudiar el origen del racionalismo occidental en la antigüedad. Pero, al mismo tiempo, encuentra en Aristóteles la alternativa que le ofrece un modelo de ciencia que atiende al particular existente, permitiéndole así superar el racionalismo que padece nuestra civilización. Pues bien, creemos que la unidad que establece entre la práctica y la teoría, su propuesta de una racionalidad contextual, su crítica a la filosofía de la ciencia, son los hilos con los cuales Feyerabend va tejiendo un posible acercamiento al modelo aristotélico de ciencia.