INVESTIGADORES
GARGIULO maria teresa
congresos y reuniones científicas
Título:
Sintesis Intencional de la Cogitativa. Expresión de equilibrio o trastorno psíquico en la persona humana
Autor/es:
GARGIULO MARÍA TERESA; PROF. PABLO MARTÍN; LIC. CEFERINO MUÑOZ; DRA, SILVANA FILIPPI; DR. MIGUEL VERSTRAETE; LIC. CRISTIAN BENAVIDEZ
Lugar:
Facultad de Filosofía y Letras, Univ. Nacional de Cuyo
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Cultura y Cristianismo; 2009
Institución organizadora:
Academia Humanidades
Resumen:
Tomás de Aquino expone con asombrosa profundidad la relación de mutua implicancia que existe entre la actividad de la cogitativa y los movimientos del apetito sensitivo. Muestra cómo la cogitativa integra en la unidad dinámica del phantasma toda la actividad cognoscitiva y apetitiva sensible. Por otro lado, su doctrina del conocimiento deja abierta la posibilidad de que esta realidad psíquica se exprese simbólicamente, permitiéndonos así acceder al conocimiento de nuestra propia subjetividad. La inteligencia aprehende en el símbolo el significación valoración afectiva que ha adquirido para nosotros una situación, un hecho, una persona, u otra realidad vivida. En virtud de una cierta analogía este significado intencional puede expresarse en un símbolo. El símbolo encarna y devela la realidad intencional de nuestros phantasmata. En él aprehendemos lo real en cuanto ha sido vivenciado en nuestra historia personal. En él aprehendemos cómo hemos connaturalizado con lo real. En su materia expresiva desciframos nuestra reservada y escondida intimidad. Ahora bien esta síntesis valorativa tendencial puede constituir un obstáculo para el equilibrio de la persona humana en la medida que dificulta la aprehensión de lo real o el valor espiritual de lo vivido. Diversas técnicas psicoterapéuticas recurren de un modo u otro a la actividad simbólica cómo una herramienta efectiva que permite no solo conocer los oscuros senos de nuestro ser y actividad, sino también organizarlos y corregirlos según las exigencias de la vida espiritual específicamente humana. Nuestro propósito es mostrar cómo la doctrina de la cogitativa del Aquinate ofrece un sólido y rico fundamente a estas modalidades o técnicas psicoterapéuticas