INVESTIGADORES
ARELLANO Maria Luz
congresos y reuniones científicas
Título:
Batrachochytrium dendrobatidis en Argentina: su distribución y las implicancias en la conservación de anfibios
Autor/es:
GHIRARDI R.; ARELLANO M. L; STECIOW M. M; PEROTTI M. G.
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral; 2009
Institución organizadora:
Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral
Resumen:
Batrachochytrium dendrobatidis es un hongo quitridio que parasita el estrato córneo de la piel de los anfibios y ha sido propuesto como una de las causas de mortalidad de estos herpetos, ligada a su declinación alrededor del mundo. Desde hace varios años se están haciendo estudios en diversos países sobre la distribución del hongo, la susceptibilidad de las distintas especies de anfibios y la implicancia de estos registros en la conservación de este grupo de vertebrados. Los Sistemas de Información Geográfica son elementos actualmente muy utilizados, y entre ellos, los modelos de predicción de nicho ecológico están jugando un papel importante en brindar herramientas para el manejo y conservación de especies y su ambiente. En este sentido se ha elaborado un mapa para predecir la distribución de B. dendrobatidis en Argentina utilizando los puntos registrados de presencia del quitridio parasitando anfibios, un paquete de variables ambientales y el programa de Algoritmo Genético de Conjuntos de Reglas de Predicción (GARP) para el modelado. Por otro lado, se ha comenzado con ensayos de laboratorio para poder identificar la susceptibilidad de las especies que habitan las regiones determinadas como de alta probabilidad de presencia del quitridio. Las zonas geográficas con características ambientales favorables para ser colonizadas por el quitridio coinciden con regiones de alta diversidad de anfibios en Argentina, y están distribuidas ampliamente a lo largo del país, principalmente en las zonas del litoral fluvial, sierras centrales y áreas de la pre-cordillera.