INVESTIGADORES
ALTAVILLA Cristian Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
El Neoinstitucionalismo y su aporte a las ciencias políticas y jurídicas”
Autor/es:
CRISTIAN ALTAVILLA
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Derecho Político: “La Política y el Derecho en el Bicentenario”; 2010
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Derecho Político (AADP)
Resumen:
El neoinstitucionalismo es una nueva corriente teórica que se ha posicionado como el nuevo paradigma en las ciencias sociales, fundamentalmente en la sociología y en la ciencia política. Su principal aporte ha sido reposicionar a las instituciones en el centro del análisis y revalorizar su importancia en los fenómenos sociales, lugar que fuera ocupado por el análisis del individuo (individualismo metodológico) a través de la revolución conductista y racionalista de mediados del s. XX. Desde las primeras versiones de este “neo” institucionalismo hasta nuestros días, la corriente ha devenido en una especie de collage, donde confluyen al menos siete versiones, que difieren tanto en lo metodológico como en lo teórico, aunque manteniendo su objeto común de estudio: las instituciones. Pero ello más que constituir un inconveniente, resulta una ventaja desde el punto de vista teórico y metodológico: de la habilidad del investigador dependerá saber aprovechar la rica variedad de supuestos y afirmaciones que estas versiones ofrecen para el estudio y análisis de la realidad jurídica y política. Su utilización en la ciencia política ha sido corroborada por una multiplicidad de estudios. Sin embargo, en el presente trabajo, nos propondremos como meta: (a) Determinar y explicar cuáles han sido los principales aportes a la ciencia política y cuáles han sido sus resultados; (b) Indagar acerca de la validez de los aportes del neoinstitucionalismo a las ciencias jurídicas (particularmente en el área del derecho público) y si su metodología de investigación puede arrojar resultados positivos al estudio del derecho y a las instituciones jurídicas; y, finalmente (c) Cómo pueden conjugarse los supuestos teóricos y metodológicos del neoinstitucionalismo con el estudio político y jurídico.