PERSONAL DE APOYO
D'JONSILES Maria Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Endófitos fúngicos de árboles en especies invasoras: Transmisión y Diversidad
Autor/es:
D'JONSILES, MARÍA FERNANDA, NOVAS, MARÍA VICTORIA, CARMARÁN, CECILIA CRISTINA
Lugar:
San Miguel de Tucumán, Tucumán
Reunión:
Congreso; Iº CONGRESO LATINOAMERICANO (IV ARGENTINO) DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD; 2010
Institución organizadora:
Iº CONGRESO LATINOAMERICANO (IV ARGENTINO) DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
Resumen:
Uno de los factores de mayor impacto en la pérdida de biodiversidad en ecosistemas nativos, es la presencia de plantas invasoras que alteran las comunidades naturales. En este trabajo se intentan ampliar los conocimientos sobre los endófitos fúngicos de árboles y sus posibles implicancias en los ecosistemas. Con el fin de poner a prueba la hipótesis de transmisión horizontal de estos organismos, se realizaron aislamientos de semillas y de cotiledones, así como aislamientos de fragmentos correspondientes a hojas maduras. Se utilizó como modelo la especie arbórea invasora Ligustrum lucidum, que se encuentra ampliamente distribuida. En este caso, se trabajó con ejemplares de la reserva Micológica Santa Catalina ubicada en la localidad de Lomas de Zamora, y ejemplares de diferentes zonas urbanas de la Provincia de Buenos Aires.De los ensayos realizados con semillas no se aislaron especies endofíticas. A partir de cotiledones se obtuvieron un total de 7 aislamientos, reconociéndose 5 morfotipos, entre loscuales se identificaron los géneros Alternaria, siendo este el más abundante con 3 aislamientos, Chaetomium, Eurotium, y Scitalidium. En el caso de hoja se obtuvieron 32 aislamientos, en los que se reconocieron 11 morfotipos, tres de ellos correspondientes al 72% de los aislamientos obtenidos, identificándose, además, los géneros Phoma, Xylaria y Colletotrichum.Estos resultados sugieren que no existe una micobiota endofítica en la semilla, con lo que se ratificaría la transmisión horizontal, y a su vez existiría una colonización temprana en los cotiledones. Se discuten los resultados obtenidos.