CIMA   09099
CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MAR Y LA ATMOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
PROYECCIONES HIDROLÓGICAS FUTURAS PARA HUMEDALES EN SUDAMERICA
Autor/es:
NATALIA B. MONTROULL; RAMIRO I. SAURRAL
Lugar:
buenos aires
Reunión:
Congreso; III Jornadas del Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Cambio Climático (PIUBACC): "Cambio Climático: el desafío ambiental del siglo XXI"; 2011
Institución organizadora:
UBA
Resumen:
El Pantanal y los Esteros del Iberá constituyen los humedales de agua dulce más grandes de Sudamérica y en ellos habitan especies de flora y fauna únicas en el mundo, algunas de ellas vulnerables y amenazadas. Los humedales son muy sensibles a cambios hidrológicos y del clima, por lo que resulta imprescindible avanzar en el conocimiento de los impactos a nivel regional del cambio climático de manera de establecer medidas adecuadas de adaptación al mismo y reducir su vulnerabilidad. La herramienta principal para entender cómo el clima puede cambiar en el futuro son los modelos climáticos globales (GCM), pero debido a su baja resolución resultan inadecuados para estudiar regiones pequeñas. En este trabajo se evaluó la capacidad de cinco GCM para representar el clima de la región y se utilizó esta información meteorológica para simular los caudales en ambos humedales mediante el modelo hidrológico VIC. La pobre representación de la precipitación sobre la región trae como consecuencia una mala simulación de los caudales, por lo que se realizó una corrección de los errores sistemáticos de los GCM mediante una técnica de corrección por percentiles que consiste en calcular factores de corrección tomando los percentiles mensuales para datos de precipitación y temperatura observados y de GCM para el período 1973-1989 y luego corregir la salida de los modelos con estos factores para el período 1990-1999. Esta corrección mejora notablemente las simulaciones de caudales para las dos cuencas. Esta técnica es aplicada para las proyecciones climáticas del 2030 y 2070 de los cinco modelos para los escenarios A1B, A2 y B1. Los resultados muestran en todos los casos un aumento en las temperaturas para toda la región de estudio. No existe un claro patrón de cambios en la precipitación para estas dos áreas. Hay una gran incertidumbre en cuanto a esta variable para los distintos escenarios y modelos climáticos. Los cambios en los caudales simulados con el modelo VIC a partir de los cambios en la temperatura y precipitación responden principalmente a esta última. El calentamiento proyectado y el subsecuente efecto en incrementar la evapotranspiración y reducir la escorrentía no llega a compensar el incremento en precipitación en algunos casos.