INVESTIGADORES
ENRIQUEZ Gustavo Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Enemigos compartidos: exposición de mamíferos silvestres y perros domésticos a múltiples patógenos en un área deforestada del Chaco Argentino.
Autor/es:
OROZCO, M.M., VILAR, G.N., ALVARADO OTEGUI J.A., ENRIQUEZ, G.F., GONZÁLEZ, M.S., MICCIO, L., CARDINAL M.V., IRIBARREN F.E., GÜRTLER R.E.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; IV Reunión Binacional de ecología; XXIV Reunión Argentina de Ecología; XVII Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile.; 2010
Institución organizadora:
Universidad Buenos Aires
Resumen:
Enemigos compartidos: exposición de mamíferos silvestres y perros domésticos a múltiplespatógenos en un área deforestada del Chaco ArgentinoOrozco, María M.; Vilar, Gabriela N.; Alvarado Otegui, Julián A.; Enriquez, Gustavo F.; González,María S.; Miccio, Luciano; Cardinal, Marta V.; Iribarren, Fabián E. & Gürtler, Ricardo E.Laboratorio de Eco-Epidemiología, FCEyN, UBA / Instituto Rosenbusch S.A.marcelaorozco.vet@gmail.comLa degradación ambiental ha provocado cambios en la tasa de contacto entre poblaciones silvestres ydomésticas, incrementando las posibilidades de transmisión de patógenos. Se evaluó la exposición deperros y mamíferos silvestres a un grupo de patógenos, en Pampa del Indio, Chaco, Argentina. Resultadospreliminares en base a 102 perros examinados confirman exposición a Parvovirus canino (CPV) en el 94%,a Distemper canino (CDV) en el 33,3%, a Adenovirus canino (CAV) en el 47%, a T. cruzi en el 24,5%, y aNeospora caninum en el 4%. Se estudiaron los mismos patógenos en 18 mamíferos silvestres de tres especieslocales. CPV presentó una seroprevalencia de 100% en aguará popé y en zorro de monte, y 91,7% enzarigüeyas. La seroprevalencia de CDV fue 25%, detectada solo en zarigüeyas. CAV presentó unaseroprevalencia de 100% en aguará popé y zorro de monte y 71,5% en zarigüeyas. T. cruzi solo infectózarigüeyas (21,5%). La seroprevalencia de N. caninum fue de 33,4% y 38,5% en aguará popé y zarigüeyas,respectivamente. Estos resultados indican la presencia de múltiples patógenos circulando entre ambientessilvestres y domésticos del área, lo que podría significar un riesgo para poblaciones susceptibles,incrementando los índices de morbilidad y mortalidad.