IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El uso de imágenes retóricas en la reflexión cartesiana sobre el alma y el cuerpo: la noción primitiva de unión a la luz de dos analogías
Autor/es:
MENACHO, MÓNICA ISABEL
Lugar:
La Plata
Reunión:
Otro; Coloquio de Filosofía Moderna; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP/ IdIHCS
Resumen:
Es sabido que en el pensamiento de Descartes coexisten dos perspectivas en tensión en relación al modo de abordar la relación entre el alma y el cuerpo, por una parte la denominada perspectiva fisiológico-mecánica y por otro la perspectiva de la unión. Sabemos también que en su perspectiva fisiológico-mecánica Descartes se vale de analogías que, a modo de modelos, le permiten explicar su posición respecto de las relaciones causales entre el alma y el cuerpo y, de manera general, hacer comprensible su concepción del hombre y del mundo. El modelo del hombre-máquina desarrollado en el Tratado del Hombre, en Pasiones del Alma y en el Discurso del Método es uno de los ejemplos más salientes y generales. En este trabajo nos proponemos analizar dos analogías propuestas por Descartes en el marco de la perspectiva de la unión: la analogía del piloto en la nave y la analogía con el peso de los cuerpos. Sostendremos que estas analogías son utilizadas por Descartes como recursos tendientes a la iluminación y esclarecimiento de la noción primitiva de unión alma-cuerpo. En tal sentido, nos interesará precisar el alcance de cada una respecto del grado de rasgos distintivos que aportan sobre la naturaleza de la unión. Finalmente, y atendiendo al carácter insuficiente del entendimiento para la captación de la unión en tanto noción primitiva y pre-teórica, nos preguntaremos en qué sentido el uso de estrategias retóricas como las analogías analizadas podrían hallar, en el pensamiento de Descartes, no sólo una justificación instrumental sino también filosófica.