INVESTIGADORES
PASSALIA Claudio
congresos y reuniones científicas
Título:
Bases para una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos con Criterios de Sustentabilidad Productiva en la Región de los Bajos Submeridionales (Pcia. de Santa Fe), con Énfasis en los Aspectos Institucionales y Jurídicos.
Autor/es:
ALBERTO LÓPEZ CALDERÓN; CLAUDIO PASSALIA; SIXTO PERICHE; NÉLIDA LOZANO
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; V Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente de REDIBEC; 2011
Institución organizadora:
FICH/UNL
Resumen:
Los Bajos Submeridionales constituyen un extenso sistema hidrológico de características no típicas ubicado entre las provincias argentinas de Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe. Con una extensión que supera los 3 millones de hectáreas, constituye uno de los humedales de mayor importancia de la Argentina. En su relieve de escasa pendiente, en el que tampoco hay una red de escurrimiento superficial definida, se alternan períodos de sequías e inundaciones con un régimen de precipitaciones mensuales muy irregular. Estas características físicas condicionan de manera significativa, y en general negativa, las actividades productivas y las actividades sociales cotidianas de este ecosistema. La gestión integrada de un sistema de tal complejidad, en particular de la del recurso hídrico, con miras a la minimización del riesgo hídrico en términos de excedentes y déficits estacionales y a la utilización óptima del mismo y con prácticas sustentables, implica la participación activa de los distintos sectores sociales involucrados, incluyendo al sector productivo, al sector civil y al gubernamental. En este sentido, el presente trabajo aborda el análisis de las “fortalezas” y “debilidades” del sistema jurídico y del sistema institucional (gubernamental y no-gubernamental) vinculados a la gestión actual de la problemática hídrica superficial del Sistema de Bajos Submeridionales, con la finalidad de evaluar la potencialidad de aplicar los conceptos e instrumentos del “Modelo de Gestión Integrada del Recurso Hídrico” (GIRH) a la conflictiva gestión antrópica sobre los excedentes y déficits hídricos estacionales y plurianuales de la mencionada región. En particular, el estudio se basa en una evaluación de la coherencia y consistencia del marco legislativo en el marco de la GIRH y en relación a los “Principios rectores de la política hídrica de la República Argentina”, bajo el enfoque de los ejes fundamentales del Desarrollo Sustentable (equidad social, eficiencia económica y sustentabilidad ecológica), los conceptos de “Gobernabilidad del agua” y de la “Gestión de Riesgos”. En el trabajo se desarrolla asimismo una propuesta de organización interinstitucional para una efectiva y eficiente aplicación de la GIRH y un planteamiento de líneas de acción genéricas. Así, se considera necesario dar nuevo impulso al rol de los Comités de Cuencas existentes y del Consejo de los Bajos Submeridionales, como ámbitos propicios para la generación y difusión de información, fomentando la participación y la búsqueda de consensos entre los distintos sectores involucrados. Código del Eje Temático: 1 Eje Temático: Gestión Ambiental y Políticas Públicas