INVESTIGADORES
GARGANO Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Ciencia y Dictadura: el rol del Estado en la producción pública de conocimiento científico tecnológico en Argentina (1976-1983)
Autor/es:
GARGANO, CECILIA
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; III Congreso Latinoamericano de Historia Económica y XXIII Jornadas de Historia Económica; 2012
Resumen:
Esta ponencia se propone reflexionar en torno al rol del Estado argentino en áreas estratégicas del desarrollo tecnológico durante el período comprendido por la última dictadura militar (1976-1983). El rol de las dictaduras que durante la década de 1970 se propagaron por América Latina ha sido extensamente estudiado, sin embargo, su impacto en el campo científico y tecnológico constituye una temática no analizada en profundidad. En particular, se observa la ausencia de estudios que analicen los cambios en la producción del conocimiento, en sintonía con las transformaciones económicas y políticas del período. Se analizan en esta oportunidad las agendas de investigación y extensión rural en dos de las piezas clave del complejo científico-tecnológico argentino, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en los años previos y durante la última dictadura cívico-militar argentina. El objetivo principal es rastrear y problematizar cambios y continuidades en la producción pública de conocimiento destinada al sector agropecuario e industrial en áreas centrales como mejoramiento genético vegetal (en especial, en trigo, soja y maíz) y micro-electrónica. Su estudio se realiza bajo tres ejes de análisis: a) Rupturas y continuidades en la apropiación privada del conocimiento; b) Articulación entre agendas científicas y cambios en el proceso nacional de acumulación de capital; c) Penetración de mecanismos represivos en los ámbitos de producción de conocimiento científico. Desde un marco de análisis que integra las perspectivas de la Historia social de la Ciencia y la Tecnología, la Historia político-económica reciente y el campo de los Estudios Sociales de CyT, se realiza un análisis crítico de fuentes secundarias especializadas y primarias. El corpus documental se compone de un conjunto de documentos relevados en archivos del INTI y Estaciones Experimentales Agronómicas del INTA, en archivos privados, y por entrevistas realizadas a científicos, técnicos y directivos de los organismos.