INVESTIGADORES
DI BITETTI Mario Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
Amenazas y desafíos para la conservación del mono aullador marrón (Alouatta guariba clamitans) en la argentina
Autor/es:
AGOSTINI, I.; HOLZMANN, I.; DI BITETTI, M. S.
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; X Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y Latinoamérica; 2012
Resumen:
El mono aullador marrón (Alouatta guariba clamitans) es una especie endémica del Bosque Atlántico de Argentina y Brasil. En Argentina ocupa un área de <10.000 km2 en la porción centro-oriental de la Provincia de Misiones, donde alcanza densidades extremadamente bajas. El objetivo de este trabajo es analizar las principales amenazas que afectan el aullador marrón en Misiones y plantear algunos pasos necesarios para el desarrollo de una estrategia de conservación para esta población. Los monos aulladores marrones ocupan un nicho trófico, espacial y temporal que se solapa extensamente con el del mono aullador negro y dorado (A. caraya) en las zonas donde ambas especies coexisten en Misiones. Esta superposición ecológica podría llevar las dos especies a competir por los mismos recursos en el caso que estos sean limitantes. Además, donde las dos especies son sintópicas, hay registros de grupos mixtos e hibridación. Epidemias recurrentes de fiebre amarilla, la última de ellas en el 2008-2009, han diezmado las poblaciones misioneras de monos aulladores. Estas amenazas, sumadas a la pérdida de hábitat que están sufriendo los primates en Misiones, ponen en peligro crítico la supervivencia de los aulladores marrones en Argentina. Para establecer prioridades para la conservación de esta población y su hábitat, estamos organizando un primer taller para reunir a primatólogos y epidemiólogos. En el mismo, a través de un análisis de viabilidad poblacional (AVP), se espera poner en relieve lagunas importantes en el conocimiento de la especie y evaluar las amenazas más importantes para su persistencia en Misiones. El AVP servirá también para seleccionar las alternativas de manejo más efectivas y definir los objetivos de conservación. Durante el taller desarrollaremos actividades de divulgación para sensibilizar la opinión pública. Con el mismo esperamos iniciar un proceso amplio y participativo para desarrollar una estrategia de conservación del aullador marrón en Argentina.Alouatta guariba clamitans) es una especie endémica del Bosque Atlántico de Argentina y Brasil. En Argentina ocupa un área de <10.000 km2 en la porción centro-oriental de la Provincia de Misiones, donde alcanza densidades extremadamente bajas. El objetivo de este trabajo es analizar las principales amenazas que afectan el aullador marrón en Misiones y plantear algunos pasos necesarios para el desarrollo de una estrategia de conservación para esta población. Los monos aulladores marrones ocupan un nicho trófico, espacial y temporal que se solapa extensamente con el del mono aullador negro y dorado (A. caraya) en las zonas donde ambas especies coexisten en Misiones. Esta superposición ecológica podría llevar las dos especies a competir por los mismos recursos en el caso que estos sean limitantes. Además, donde las dos especies son sintópicas, hay registros de grupos mixtos e hibridación. Epidemias recurrentes de fiebre amarilla, la última de ellas en el 2008-2009, han diezmado las poblaciones misioneras de monos aulladores. Estas amenazas, sumadas a la pérdida de hábitat que están sufriendo los primates en Misiones, ponen en peligro crítico la supervivencia de los aulladores marrones en Argentina. Para establecer prioridades para la conservación de esta población y su hábitat, estamos organizando un primer taller para reunir a primatólogos y epidemiólogos. En el mismo, a través de un análisis de viabilidad poblacional (AVP), se espera poner en relieve lagunas importantes en el conocimiento de la especie y evaluar las amenazas más importantes para su persistencia en Misiones. El AVP servirá también para seleccionar las alternativas de manejo más efectivas y definir los objetivos de conservación. Durante el taller desarrollaremos actividades de divulgación para sensibilizar la opinión pública. Con el mismo esperamos iniciar un proceso amplio y participativo para desarrollar una estrategia de conservación del aullador marrón en Argentina.2 en la porción centro-oriental de la Provincia de Misiones, donde alcanza densidades extremadamente bajas. El objetivo de este trabajo es analizar las principales amenazas que afectan el aullador marrón en Misiones y plantear algunos pasos necesarios para el desarrollo de una estrategia de conservación para esta población. Los monos aulladores marrones ocupan un nicho trófico, espacial y temporal que se solapa extensamente con el del mono aullador negro y dorado (A. caraya) en las zonas donde ambas especies coexisten en Misiones. Esta superposición ecológica podría llevar las dos especies a competir por los mismos recursos en el caso que estos sean limitantes. Además, donde las dos especies son sintópicas, hay registros de grupos mixtos e hibridación. Epidemias recurrentes de fiebre amarilla, la última de ellas en el 2008-2009, han diezmado las poblaciones misioneras de monos aulladores. Estas amenazas, sumadas a la pérdida de hábitat que están sufriendo los primates en Misiones, ponen en peligro crítico la supervivencia de los aulladores marrones en Argentina. Para establecer prioridades para la conservación de esta población y su hábitat, estamos organizando un primer taller para reunir a primatólogos y epidemiólogos. En el mismo, a través de un análisis de viabilidad poblacional (AVP), se espera poner en relieve lagunas importantes en el conocimiento de la especie y evaluar las amenazas más importantes para su persistencia en Misiones. El AVP servirá también para seleccionar las alternativas de manejo más efectivas y definir los objetivos de conservación. Durante el taller desarrollaremos actividades de divulgación para sensibilizar la opinión pública. Con el mismo esperamos iniciar un proceso amplio y participativo para desarrollar una estrategia de conservación del aullador marrón en Argentina.A. caraya) en las zonas donde ambas especies coexisten en Misiones. Esta superposición ecológica podría llevar las dos especies a competir por los mismos recursos en el caso que estos sean limitantes. Además, donde las dos especies son sintópicas, hay registros de grupos mixtos e hibridación. Epidemias recurrentes de fiebre amarilla, la última de ellas en el 2008-2009, han diezmado las poblaciones misioneras de monos aulladores. Estas amenazas, sumadas a la pérdida de hábitat que están sufriendo los primates en Misiones, ponen en peligro crítico la supervivencia de los aulladores marrones en Argentina. Para establecer prioridades para la conservación de esta población y su hábitat, estamos organizando un primer taller para reunir a primatólogos y epidemiólogos. En el mismo, a través de un análisis de viabilidad poblacional (AVP), se espera poner en relieve lagunas importantes en el conocimiento de la especie y evaluar las amenazas más importantes para su persistencia en Misiones. El AVP servirá también para seleccionar las alternativas de manejo más efectivas y definir los objetivos de conservación. Durante el taller desarrollaremos actividades de divulgación para sensibilizar la opinión pública. Con el mismo esperamos iniciar un proceso amplio y participativo para desarrollar una estrategia de conservación del aullador marrón en Argentina.