INVESTIGADORES
BAIARDI Gustavo Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Rol de la Angiotensina II en la injuria vascular inducida por desórdenes de ansiedad
Autor/es:
MARINZALDA, M; BREGONZIO, C; BAIARDI, G
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; Primer Encuentro de Jóvenes Investigadores en Neurociencias de Córdoba; 2009
Institución organizadora:
FAMAF-UNC
Resumen:
La exposición crónica o aguda a estrés desencadena procesos inflamatorios a nivel vascular que implican infiltración de neutrófilos, expresión de moléculas de adhesión, movilización de citoquinas y estrés oxidativo que son fenómenos previos al desarrollo de la aterosclerosis. Esta respuesta estaría mediada por la activación del sistema simpático y el eje hipotálamo hipofisiario adrenal (HHA).Nosotros postulamos que la respuesta inflamatoria vascular inducida por estrés estaría mediada al menos en parte por la activación de receptores AT1 de angiotensina II.Diseño experimental: se usaran ratas macho Wistar en condiciones estándar de laboratorio sometidas a un modelo de miedo potenciado previamente tratadas por vía oral con: vehiculo, candesartan 10 mg/kg v.o (antagonista AT1), o captopril 5 mg/kg (inhibidor de la enzima convertidora de angiotensinogeno)Se medirán en microvasos aislados la expresión de TNF-a y ICAM-1 por western blot. El estrés oxidativo será evaluado por Tbars (productos de reacción del ácido tiobarbitúrico), dienos conjugados y trienos conjugados en la vasculatura cerebral. Para evaluar la activación del sistema simpático y del eje HHA se medirán los niveles de adrenalina y corticosterona en plasma.La infiltración de macrófagos se evaluará por inmunohistoquímica usando un anticuerpo específico para ED1Las pruebas conductuales de ansiedad se desarrollaran empleando un laberinto en cruz elevado y el test de exploración en campo perforado.