INVESTIGADORES
LEDESMA Ruben Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
ARDES-M: Escala de errores atencionales en conductores de moto.
Autor/es:
NUCCIARONE, I.; TOSI, J.; POÓ,F.; LEDESMA, R.
Reunión:
Congreso; 41ª Reunião Anual da Sociedade Brasileira de Psicologia; 2011
Institución organizadora:
Sociedade Brasileira de Psicologia
Resumen:
Las colisiones de tránsito que involucran a motociclistas constituyen un problema creciente en países en vía de desarrollo. Sin embargo, se conoce muy poco sobre los comportamientos y factores de riesgo vial asociados a esta población específica de usuarios viales. Por ejemplo, no existen estudios sistemáticos sobre las fuentes de inatención que podrían aumentar el riesgo de siniestros viales en este grupo.  Este trabajo tiene por objetivo presentar y analizar las propiedades psicométricas básicas de un nuevo instrumento para evaluar inatención en conductores de motos: el ARDES-M. Se trata de una escala desarrollada en base al ARDES (Attention-related Driving Errors Scale), pero adaptada a la conducción de motos. El ARDES mide diferencias individuales en la propensión a cometer fallas de conducción relacionadas, primaria o secundariamente con la atención. Se compone de ítems en formato de respuesta Likert que indagan la frecuencia con que se cometen errores no intencionales a nivel de planeamiento de viaje, maniobrabilidad o control del vehículo. Se trabajó con una muestra casual de 104 conductores de la ciudad de Mar del Plata, quienes accedieron voluntariamente a participar del estudio y respondieron el ARDES-M, conjuntamente con un cuestionario sobre actividades distractoras durante la conducción y datos sociodescriptivos. Se incluyeron además dos medidas de constructos relacionados: el  ARCES (Escala de Errores Cognitivos Relacionados con la Atención) y la DES-M (Escala de Experiencias Disociativas Modificada).  Los resultados sugieren un comportamiento psicométrico globalmente satisfactorio del ARDES-M, tanto en su estructura interna como en la relación con criterios externos. Se presentó como una medida unidimensional, con un grado de consistencia interna aceptable (Alfa de Cronbach > .70). No obstante, la eliminación de algunos de los ítems mejora las propiedades de la escala. Por otro lado, el ARDES-M mostró una relación moderada y significativa con el ARCES, pero no con la DES-M. También se observó una relación positiva con el grado de realización de actividades distractoras.  El ARDES-M puede ser un instrumento adecuado para evaluar la propensión personal a cometer errores de conducción relacionados con inatención en conductores de moto. Se observan algunas diferencias con respecto a la versión original pensada para conductores de coches. Se requieren más estudios y evidencias que avalen su validez. En especial, se recomiendan estudios de validez convergente con otras metodologías alternativas a los auto-informes. Se espera que el presente trabajo contribuya al desarrollo de nuevos instrumentos de investigación en Psicología del Tránsito, en especial en el área de la inatención y las distracciones al conducir.