INVESTIGADORES
BERMEJO Talia
congresos y reuniones científicas
Título:
Entre la ‘medusa porteña’ y los sueños americanistas: promoción artística y consumo cultural en la revista Cabalgata (1946-1948)
Autor/es:
TALÍA BERMEJO
Lugar:
Buenos aires
Reunión:
Congreso; V Congreso Internacional de Teoría e Historia de las Artes. XIII Jornadas CAIA; 2009
Institución organizadora:
Centro Argentino de Investigadores de Arte
Resumen:
El 1º de junio de 1946 Cabalgata salió a las calles porteñas con una ambición: “hacer en la Argentina una gran revista para todo el continente (...) que sea expresión de todas las actividades de la cultura americana y universal.” Con estos propósitos, Cabalgata delineó un perfil americanista volcado a la difusión de las artes y las letras. Era un emprendimiento surgido de las prensas de la editorial Poseidón fundada en 1942 por el catalán exiliado Joan Merli. Si bien Poseidón era una empresa relativamente pequeña, para finales de la década del ’40 extendía su prestigio en el mercado latinoamericano. Cabalgata buscó trascender fronteras: por un lado, apostó a desempeñar el papel de un agente de difusión latinoamericano mediante su distribución en los países de habla hispana; por otro lado, se lanzó a la conquista de un público masivo apelando al impacto visual de las revistas ilustradas, pobladas de abundante material gráfico, y a los recursos de los medios diarios: gran formato, bajo costo y papel prensa en blanco y negro. Con estas estrategias buscó intervenir en el campo cultural con el objeto de incentivar el consumo, al mismo tiempo que contribuía al conocimiento artístico. Este trabajo se propone examinar los dispositivos puestos en práctica para lograr esos objetivos y analizar el perfil de Cabalgata como plataforma para la divulgación artística a través de la imagen impresa y los textos, y sus vínculos con las prácticas de promoción del libro de arte ilustrado.