IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El Estado y las políticas en torno a la propiedad de la tierra. Arrendamientos y colonización agraria, 1930-1943
Autor/es:
SILVIA LÁZZARO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Workshop; Actores sociales, Estado y política en el agro pampeano, 1930-2008; 2011
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Durante las décadas de 1930 y 1940 se ponen en práctica políticas de intervención estatal, que enmarcan su acción en la “cuestión social” por un lado, pero también en los cambios estructurales que ya han comenzado a despuntar en el seno de la economía. Proceso de industrialización, equilibrio entre actividades agrarias e industriales con miras al mercado interno, son ideas descollantes en el discurso oficial, aunque sin advertir aún la intención de un cambio radical.  El Estado va adquiriendo cada vez más un rol protagónico, permeando ámbitos públicos y privados de la vida social. Su interés no sólo se centra  en evitar el estallido de la tan mentada “cuestión social”;  por el contrario,  se amplía a través de políticas que regulan el mercado, dinamizan el consumo y propician la estabilidad social mediante  la priorización del consenso y la armonía entre las distintas clases; pretende reconstruir la situación económica  interna,  estructurando  “armónicamente”  las diferentes demandas  sociales -en función del nuevo modelo de acumulación-, pero se orienta, también,  a  expandir en el corto plazo su  intervención, como estrategia para  consolidar y legitimar su poder político y burocrático. Es en este marco conceptual y contextual que analizamos las políticas públicas agrarias en torno a la propiedad de la tierra