INVESTIGADORES
LUPPI Tomas Atilio
congresos y reuniones científicas
Título:
Comparación del ciclo reproductivo de hembras de Chasmagnathus granulatus (Brachyura: Varunidae) entre hábitat en la Laguna Mar Chiquita.
Autor/es:
ROSENTHAL ALAN; SILVA PAOLA; LUPPI TOMAS; SPIVAK EDUARDO
Lugar:
Puerto madryn
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar.; 2006
Resumen:
El ciclo reproductivo depende de las características propias de cada especie y de su interacción con factores ambientales tales como salinidad, temperatura, luz y disponibilidad de alimento. Chasmagnathus granulatus es un cangrejo semiterrestre y excavador dominante en las planicies de mareas y praderas de Spartina densiflora de la Laguna Mar Chiquita. Los cangrejos son principalmente sedimentívoros en las áreas abiertas y herbívoros en las praderas de Spartina. El objetivo de este trabajo fue describir y comparar el ciclo reproductivo de hembras de C. granulatus provenientes de ambos ambientes. Se colectaron mensualmente 30 hembras maduras (septiembre 2004 – marzo 2006). Se calculó la proporción de hembras ovígeras y el estadío de desarrollo de los ovarios. También se estimaron los índices gonadosomáticos (IGm) y hepatosomáticos (IHm). En ambos sitios se encontró una alta proporción de hembras ovígeras de septiembre a marzo. Los máximos valores de IGm, para ambos hábitats, fueron observados en septiembre 2004 y julio–agosto 2005, en coincidencia con una elevada proporción de hembras con ovarios completamente desarrollados. Para ambos sitios, el IGm e IHm estuvieron correlacionados entre sí, al igual que IGm con la temperatura del aire (el IGm disminuyó con el aumento de la temperatura); el IHm, en cambio, no estuvo correlacionado con la temperatura del aire. Tanto para la planicie como para el área vegetada, los valores de IHm fueron mayores al IGm en las dos estaciones reproductivas, pero durante el invierno, ambas variables mostraron fluctuaciones y solapamientos. Todas las hembras ovígeras presentaron ovarios en etapas iniciales de maduración. Por otra parte, la mayor proporción de hembras con ovarios casi o totalmente desarrollados predominaron durante la estación no reproductiva. En general, las hembras de ambos hábitats mostraron patrones similares del ciclo reproductivo. En la planicie de marea, el IGm, el IHm y la proporción de hembras ovígeras mostraron mayores fluctuaciones durante el período de muestreo y fueron estables en las áreas vegetadas.