INVESTIGADORES
LUPPI Tomas Atilio
congresos y reuniones científicas
Título:
Rasgos de historia de vida del camarón Betaeus lilianae (Decapada, Alpheidae).
Autor/es:
ROSENTHAL ALAN; LUPPI TOMAS; SPIVAK EDUARDO
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar.; 2006
Resumen:
El camarón Betaeus lilianae  es endémico de la región comprendida entre el cabo San Antonio (Brasil) y el golfo de San Matías (Argentina). Se lo encuentra en el piso mesolitoral e infralitoral; debajo de piedras, entre algas e integrando la fauna del banco de mejillones. Se han realizado muy pocos estudios de esta especie, desconociéndose datos sobre su fecundidad, talla y edad de madurez, talla al nacimiento, así como otros rasgos en su historia de vida. En este estudio se estimó en ambos sexos las tallas de madurez fisiológica y morfométrica, se evaluó el dimorfismo sexual y las fases de crecimiento y se relacionó la fecundidad, el incremento con la muda y el período de intermuda con la talla corporal. No se encontraron diferencias entre machos y hembras con respecto a la relación del tamaño corporal con el período de intermuda, el cual se ajustó mejor a un modelo lineal con pendiente positiva. Sin embargo, en los machos se observa un descenso más marcado del crecimiento con la talla al comienzo de la estación reproductiva, no ocurriendo lo mismo al fin de esta, donde el incremento con la muda es mayor en ambos sexos y no varia con la talla. En ambos sexos se detecto un punto de quiebre en la relación entre la talla premuda y  postmuda a partir del cual se ajustaron los datos a modelos lineales que, en el caso de los considerados como adultos, no difirieron en sus pendientes pero sí en sus puntos de intersección con el eje de ordenadas mientras que los considerados como juveniles, difirieron en sus pendientes. La heteroquelia en las hembras resulta de un crecimiento lineal alométrico negativo de la quela menor junto con un crecimiento lineal isométrico de la quela mayor, mientras que en los machos se da por un crecimiento potencial en principio isométrico y luego alométrico positivo de la quela mayor y un crecimiento potencial primero alométrico negativo y luego isométrico de la quela menor. En todos los machos capturados se detecto la presencia de espermátidas por lo que fueron considerados como fisiológicamente maduros mientras que en las hembras la menor ovígera encontrada fue considerada como la talla fisiológica de madurez y esta se corresponde con la estimada morfométricamente. El número de huevos fue significativamente distinto entre pleopodos y aumentó con la talla siguiendo un modelo cuadrático.