INSIBIO   05451
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DE LA NISTATINA SOBRE LA PERMEABILIDAD AL AGUA EN UN MODELO DEL NEFRÓN DISTAL
Autor/es:
ORCE G.; CASTILLO G.; ROJAS C.; FRÍAS C., E.
Lugar:
S.M. de Tucumán
Reunión:
Congreso; XLIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental (SAFE); 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Farmacología Experimental (SAFE)
Resumen:
La vejiga urinaria del sapo es un epitelio polar de alta resistencia y modelo funcional del nefrón distal. El antibiótico poliénico nistatina, uniéndose al colesterol de su membrana, forma canales iónicos selectivos para cationes monovalentes. En nuestro laboratorio se demostró que la nistatina aumentaba además la permeabilidad al agua en la vejiga aislada de Rhinella arenarum, por un mecanismo no dilucidado. Este trabajo describe algunas características de esta respuesta. La vejiga fue montada en el extremo de un tubo de vidrio abierto en ambas puntas, con su cara serosa (basolateral) hacia afuera, sumergida en solución de Ringer isotónico con el plasma, y su cara mucosa (apical) fue tratada con nistatina (350 UI/ml) y expuesta a: 1) Ringer diluido 1:5 (creando así un gradiente osmótico, con Na+ como principal catión); 2) solución isotónica de manitol (sin gradiente osmótico, con bajo Na+ o K+ como único catión), o 3) Ringer isotónico (sin gradiente osmótico, con alto Na+ como principal catión). Se determinó el pasaje de agua mediante pesadas periódicas del preparado en una balanza de precisión. Expuesto a nistatina, el preparado aumentaba 50-100% su pérdida de peso aun en ausencia de gradientes, sugiriendo su acoplamiento con un proceso activo. Proponemos que el pasaje de agua acompaña al transporte activo de cationes a través del epitelio, posiblemente atravesando los mismos canales formados por la nistatina.