INVESTIGADORES
LUPPI Tomas Atilio
congresos y reuniones científicas
Título:
Selectividad de presa y eficiencia de forrajeo en Gaviotas de Olrog (Larus atlanticus) alimentándose en la laguna costera Mar Chiquita.
Autor/es:
BERÓN PAULA; FAVERO MARCO; LUPPI TOMAS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Reunión Argentina de Ornitología; 2005
Resumen:
Se analizó el comportamiento alimentario en individuos de distintas edades de Gaviota de Olrog alimentándose de cangrejos grápsidos, evaluando la eficiencia de forrajeo, retorno energético, estrategias empleadas, y selectividad. Se realizaron muestreos de disponibilidad de cangrejosde mayo a diciembre de 2004. Se analizaron 615 egagrópilas y 207 observaciones focales. Se hallaron cangrejos en el 100% de las egagrópilas, en 1.3% peces, en 2.0% insectos y en 2.1% restos antropogénicos esto es basura? Chasmagnathus granulatus presentó una importancia numérica >50% en todos los meses excepto en septiembre, cuando predominó Cyrtograpsus angulatus. La talla promedio de los cangrejos fue 26.3±5.0 mm (n=1286). Para ambas especies se observó una variación significativa del ancho de caparazón promedio entre meses de muestreo esto es en los muestreos de disponibilidad o en las egagropilas?. Las tallas promedio de C. granulatus consumidas fueron significativamente mayores a las de  los muestreos de disponibilidad en  los meses de mayo, junio y julio. No para hacerlo para el resumen, pero tenes alguna idea si las gaviotas mas grandes comen bichos mas grandes y las mas chicas mas chicos, habria que ver como se puede saber eso. Del total de capturas observadas en los focales (n=187), el 97% correspondió a cangrejos y en el 68% de los casos las presas fueron ingeridas. El tiempo de manipuleo de los cangrejos fue significativamente mayor en los juveniles. Los adultos emplearon tácticas de captura más complejas y mostraron mayor eficiencia manipulando presas. En términos energéticos las tasas de ingesta estimadas fueron mayores en adultos. En experimentos para evaluar la preferencia se observó que L. atlanticus prefiere las  tallas de cangrejos más grandes, eligiendo machos  cuando tenian igual rango de  talla que las hembras.