IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Las ideas desarrollistas en Argentina entre las décadas de 1950 y 1960: características, impacto y resultados en el ámbito agrario.
Autor/es:
SILVIA LÁZZARO
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; 2011
Institución organizadora:
Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
El propósito de la ponencia apunta al análisis de las políticas públicas generadas en torno a la tenencia y distribución de la tierra, en estrecha vinculación con la dinámica y accionar de las principales organizaciones corporativas rurales. El objeto principal de la propuesta agraria del peronismo a partir de 1973, y esencialmente hasta fin de 1974, era la obtención de aumentos significativos en la producción y en la productividad y una mejor distribución de los ingresos, a través, esencialmente, de un incremento de la eficiencia. El Estado bregaba por el logro de la justicia social en el campo a través de formas asociativas de producción y tenencia de la tierra; acceso de los productores directos a la propiedad, mediante estímulos impositivos, crediticios, financieros y tecnológicos; mejoramiento en los sistemas de arrendamientos; y estrategias de control adecuadas para evitar la atomización de la propiedad rural. Las instancias que se fueron sucediendo desde el período preelectoral reiteraban sistemáticamente categorías tales como acuerdos, coincidencias programáticas, consensos, compromisos, planificación concertada; aludiendo a procesos que se articulaban con el sustrato de la política basada sobre el Pacto Social. Pero el resultado fue una cada vez más perfilada y aguda confrontación entre la gran burguesía agraria y el gobierno. Los propósitos enunciados se desvanecieron, proceso al que coadyuvó el lábil y limitado desempeño del peronismo en la agenda política. Se trabajará fundamentalmente con Diarios de Sesiones de las Cámaras de Diputados y Senadores de la Nación; documentación édita de los principales organismos oficiales y de las corporaciones agrarias ; y periódicos nacionales