INVESTIGADORES
GRIGIONI Gabriela Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de diferencias odorantes de vinos Malbec orgánicos de diferentes zonas geográficas de la provincia de Mendoza, Argentina.
Autor/es:
FERNANDA PASCHETTA; LANGMAN, L; CARDUZA F; BASUALDO, S; GRIGIONI, G
Lugar:
San Pablo
Reunión:
Congreso; Sensory Assessment Conferences 2010 6th Ibero American Sensory Analysis Symposium; 2010
Institución organizadora:
Embrapa Labex Europe and the Brazilian Association of Sensory Sciences (ACBS).
Resumen:
La diversidad de suelos, la producción orgánica, las condiciones ambientales, así como las prácticas vitícolas y enológicas confieren al vino atributos diferenciales. El objetivo del trabajo fue evaluar diferencias odorantes en vinos Malbec procedentes de Mendoza, Argentina, mediante análisis sensorial y técnicas instrumentales. Se seleccionaron tres vinos de producción orgánica certificada procedentes de San Martín (V1), Luján de Cuyo (V2) y La Paz (V3). Se realizó una prueba triangular, un test de consumidores y evaluó el perfil de olor con nariz electrónica con espectrómetro de masa (HS-MS). La prueba triangular se realizó con 26 evaluadores por triplicado. El test de consumidores incluyó 120 evaluadores divididos por sexo y grupos etarios (20-29, 30-39, 40-49 y mayor de 50 años), utilizando escala hedónica de 9 puntos. Para evaluar el perfil de olor se extrajeron alícuotas de 3±0,5ml de cada vino, por triplicado. La prueba triangular indicó diferencias significativas entre los vinos estudiados al igual que HS-MS, el cual permitió diferenciar el perfil de olor de los vinos mediante relaciones masa/carga, en su mayoría, pertenecientes a etil esteres, asociados con olores frutales. En el test de consumidores se observó que el grupo de mujeres, en general, prefieren V1. El grupo de hombres y el de mujeres de 30 a 39 años tuvo preferecia por V3. El grupo de hombres de 40 a 49 años manifestó preferencia por V2. Tanto el grupo de consumidores de 20 a 29 años y de más de 50 años, de ambos sexos, no expresaron preferencia marcada por ninguno de los tres vinos. El comportamiento del grupo de menor edad puede atribuirse a la falta de consumo de la bebida estudiada y con respecto al grupo etario de más de 50 años, a la pérdida de sensibilidad olfativa.