IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Significaciones de la cultura quechua en "Boletín y elegía de las mitas' de César Dávila Andrade
Autor/es:
CHAZARRETA, DANIELA EVANGELINA (AUTORA DEL ARTÍCULO)
Lugar:
Alicante
Reunión:
Congreso; III Congreso Internacional "Mitos prehispánicos en la literatura latinoamericana. Homenaje a José María Arguedas"; 2011
Institución organizadora:
Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti, Departamento de Filología Española, Lingüística general y Teoría de la Literatura de la Universidad de Alicante
Resumen:
En este trabajo analizamos las significaciones que el universo quechua alcanza en “Boletín y elegía de las mitas” (1959) del poeta ecuatoriano César Dávila Andrade (1918-1967) sosteniendo que allí la escritura constituye y construye el espacio de la otredad. Teniendo como antecedentes “Alturas de Macchu Picchu” (1948) de Pablo Neruda -con el que guarda también sustanciales diferencias-, y el discurso de denuncia de Poemas humanos (1938) y España aparta de mí este cáliz (1937) de César Vallejo, el texto de Dávila Andrade asume la heterogeneidad (Cornejo Polar 1994) desde lo lingüístico, desde su cosmovisión y desde el locus, por momentos migrante, que traza el sujeto poético.