INVESTIGADORES
COLOMBO Pablo Cesar
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTRUCTURA GENÉTICO POBLACIONAL SOBRE UNA CLINA CROMOSÓMICA DE LA TUCURA DEL CAMALOTE Cornops aquaticum MEDIANTE EL USO DE MARCADORES MICROSATÉLITES
Autor/es:
ROMERO, L., COLOMBO, P. Y REMIS, M.I.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XL Congreso Argentino de Genética, III Simposio Latinoamericano de Citogenética y Evolución. I Jornadas Regionales SAG-NEA.; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genètica.
Resumen:
Cornops aquaticum es un acrídido semiacuático cuya distribución se extiende desde el sur de México hasta Uruguay y NE de Argentina. Se alimenta exclusivamente de hojas de Eichornia, plantas autóctonas consideradas plaga en otros continentes. Actualmente se estudia su introducción como control biológico. Su cariotipo incluye tres fusiones céntricas, restringidas al curso inferior del río Paraná, entre Rosario y Buenos Aires. La frecuencia de las fusiones incrementa hacia el sur, mostrando una clina geográfica. Se estudiaron individuos de tres poblaciones cromosómicamente diferentes, Corrientes, Santa Fe y Zárate con el objetivo de analizar la variabilidad genética mediante el uso de marcadores microsatélites. Los resultados preliminares mostraron altos valores de diversidad genética por población evaluada mediane el número promedio de alelos (6,5-12,6), la heterocigosis esperada (0,89-0,98) y la riqueza alélica (8,35-10,22). Sin embargo, la diferenciación genética entre las poblaciones estudiadas mostró ser baja (p=0.1974). El AMOVA evidenció que el 97.49 % de la variación observada podría ser explicada dentro de las poblaciones, mientras que sólo el 2.51% es atribuible a la variación entre poblaciones. Los resultados sugieren altos niveles de flujo génico y movilidad entre individuos de estas poblaciones. La discrepancia entre la diferenciación molecular y cromosómica entre poblaciones reflejarían diferentes historias evolutivas para ambos marcadores y señalarían la importancia de los efectos adaptativos sobre los polimorfismos cromosómicos y los supergenes coadaptados. Los resultados obtenidos contribuyen a comprender las estrategias adaptativas de la especie y serán de utilidad para proponer métodos adecuados de liberación de Cornops en los programas de control biológico.