IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
: Enseñanza de los deportes. La mirada de los entrenadores de alto rendimiento
Autor/es:
GILES, MARCELO, HOURS, GERMÁN, ORLANDONI JAVIER
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 9no. Congreso Argentino y 4to. Latinoamericano de Educación Física y Ciencia; 2011
Institución organizadora:
Departamento de Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Enseñanza de los deportes, la mirada de los entrenadores del alto rendimiento Autores: Profesores, Marcelo Giles (UNLP) Director del proyecto marcelogiles1927@yahoo.com.ar, Javier Orlandoni (UNLP) javierorlandoni@yahoo.com.ar y Germán Hours (UNLP) gerhours22@gmail.com integrantes del proyecto. discursodelaspracticas@gruposyahoo.com.ar Resumen Esta ponencia se enmarca dentro del proyecto “Las prácticas de enseñanza del deporte: del alto rendimiento a la formación, el camino inverso”, finalizado en el 2009, que se articula con el proyecto en curso, “Los discursos de las prácticas corporales”, ambos radicados en el CIMeCS, IdHICS, FaHCE y pertenecientes al GEEC. El recorrido de la investigación tuvo distintos puntos de partida, por un lado se llevaron a cabo observaciones y entrevistas a destacados entrenadores deportivos, por otro lado, se realizó un exhaustivo análisis bibliográfico a partir del fichaje de libros que abordan la enseñanza deportiva y finalmente se revisaron las investigaciones sobre enseñanza de deportes que circulan en el campo. Toda esta información obtenida, ha tenido su lugar de confluencia en categorías sociales, es decir, en el discurso de los actores, que hemos podido agrupar a partir del cruce de la información obtenida. Las categorías sociales, nos ha permitido construir categorías analíticas a partir de contrastarlas con teorías que surgen de la revisión de las prácticas, por lo que presentaremos el análisis de una de ellas, la que denominamos enseñanza. Desde la perspectiva de la investigación, se ha pensado a la enseñanza deportiva como un hacer, una práctica, como un intento de transmisión de saberes del cuerpo, en este caso del deporte y un proceso de transmisión cultural que se da en un campo lleno de tensiones políticas en la búsqueda de la construcción y hegemonía del saber. Palabras claves: Enseñanza, transmisión, maestro del cuerpo, contenido, , tensiones políticas.