IDIM   12530
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MEDICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Simposio: Hacia la comprensión de las bases psicofisiológicas de la frustración. Efecto de la magnitud del refuerzo en la adquisición y contraste sucesivo negativo consumatorio en ratas infantes
Autor/es:
SUAREZ, A.; MUSTACA, A.; PAUTASSI, R.; KAMENETZKY, G.
Lugar:
Entre Rios
Reunión:
Congreso; XIII Reunión Nacional y II Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento.; 2011
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC)
Resumen:
Pocos trabajos analizaron el procesamiento de diferencias en la magnitud del refuerzo durante las primeras semanas de vida. El presente trabajo evaluó la respuesta consumatoria de ratas infantes [días post natales 8-10 (DPN 8–10, Experimento 1) y DPN 14 (Experimento 2)] ante diferentes magnitudes de refuerzo y luego de la devaluación del mismo. En el Experimento 1 los infantes se expusieron a una de diferentes concentraciones de sacarosa (12%, 10%, 5% ó 2%), en 2 ensayos diarios durante la fase de precambio de solución, seguido 24 horas más tarde por un ensayo de postcambio donde todos los grupos recibieron sacarosa al 2%. En el Experimento 2, dos grupos recibieron concentraciones de sacarosa de 12% ó 2% en 4 ensayos diarios de precambio y 2% en el ensayo de postcambio. Los resultados fueron similares en ambos experimentos. Durante la fase de precambio se observó un efecto de magnitud del refuerzo: los animales que recibieron sacarosa al 12% exhibieron mayor porcentaje de ganancia de peso que aquellos expuestos a soluciones de menor concentración. En el ensayo de postcambio no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos, lo que sugiere la ausencia de contraste sucesivo negativo consumatorio. En conjunto los resultados indican que, al menos hasta la segunda semana de vida, la respuesta ante los reforzadores estaría principalmente regulada por su valor absoluto y no se vería afectada por factores emocionales. Se discuten los resultados en términos de la ontogenia del aprendizaje de los efectos paradójicos del reforzamiento y su vinculación con la teoría de Amsel.