INVESTIGADORES
CRESPO enrique alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso de hábitat y comportamiento de la tonina overa (cephalorhynchus commersonii) en los alrededores del río santa cruz
Autor/es:
LOIZAGA DE CASTRO, R., S.L., DANS & E.A. CRESPO
Lugar:
Mérida, Yucatán, México
Reunión:
Congreso; PRIMERA REUNION INTERNACIONAL SOBRE EL ESTUDIO DE MAMIFEROS ACUATICOS. SOMEMMA-SOLAMAC; 2006
Institución organizadora:
SOMEMMA-SOLAMAC
Resumen:
USO DE HÁBITAT Y COMPORTAMIENTO DE LA TONINA OVERA (Cephalorhynchus commersonii) EN LOS ALREDEDORES DEL RÍO SANTA CRUZ   Loizaga de Castro, R1, 2.; S, Dans1, 2; E, Crespo1, 2 1LAMAMA, CENPAT y 2UNPSJB. Blvd. Brown 3600, (9120) Puerto Madryn, Chubut, Argentina. rocio@cenpat.edu.ar                                            Los mamíferos marinos en los alrededores del río Santa Cruz,  han sido poco estudiados. El objetivo de este estudio fue analizar el uso de hábitat y el comportamiento de la tonina overa, a fin de brindar información para su conservación y manejo. En enero, marzo de 2004 y marzo de 2005, se realizaron observaciones desde puntos fijos sobre la costa y transectas con embarcaciones. Se realizó un catálogo de comportamiento para la tonina y se determinó la existencia de patrones de actividad en función de variables ambientales. Las hipótesis de interés se pusieron a prueba mediante la utilización de modelos log-lineales. Para determinar el uso de hábitat se dividió la zona en celdas de 1 Km2 y se asignaron categorías de profundidad y de gradiente de profundidad. Se analizó el uso de diferentes categorías de estas variables, mediante un índice de preferencia , donde Ai y Ui miden la disponibilidad y el uso relativo de la categoría i respectivamente. A partir de las observaciones realizadas el catálogo de comportamientos para la tonina overa en la zona de estudio fue: traslado, traslado lento, nado errático, descanso, buceos, socialización y nado en el lugar. Se observó una relación entre el patrón de actividad y el estado de la marea pero no se observó una variación durante el día. En el área, de las profundidades disponibles (0-40m), se observó una preferencia de las toninas por profundidades entre 11 y 40m (Pi>1), siendo la categoría 21-30 m la de mayor preferencia, mientras que en el caso del gradiente se observó una preferencia por áreas con gradientes pronunciados (12-15, 16-20 y >20 m; Pi>1).   HABITAT USE AND BEHAVIOR OF COMMERSON`S DOLPHIN (Cephalorhynchus commersonii) IN SURROUNDINGS OF SANTA CRUZ RIVER   Marine mammals in surroundings of Santa Cruz River have been poorly studied. The objective of this study was to analyze habitat use and behavior of Commerson` s dolphin to assess conservation and management tools. During January, March 2004 and March 2005, land-based observation and line-transects on boat were made. Behavioral state was determined and potential relationship between behavioral pattern and environmental features were explored. Hypotheses of interest were tested using log linear models. To determine the habitat use, the study area was divided into 1 Km2 cells assigning categories of depth and benthic slope. An index of preference for each depth or slope category was then calculated as follow  where Ui   represents the use of category i, and Ai is the relative availability of category i. The behavioral catalog described for the Commerson`s dolphin in the study area was: traveling, slow traveling, milling, rest, socializing, diving and stationary swimming. The activity pattern showed a significant relationship with the state of tide while no relationship with time of day was observed. From depth availability (0-40m), dolphins showed high relative use of depth between 11 and 40m (Pi>1), being the category 21-30 m the most preferred, whereas they showed high preference of areas with steep bottom slope (12-15, 16-20 y >20 m; Pi>1).