INVESTIGADORES
FAVELUKES Graciela Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Miradas atentas, dibujos precisos, territorios esquivos
Autor/es:
FAVELUKES, GRACIELA
Lugar:
Paraná
Reunión:
Jornada; I Jornadas Visualidad yEspacio. Imágenes y narrativas; 2011
Institución organizadora:
Universidad Autónoma de Entre Ríos, Grupo de Historia y Epistemología de la Cartografía, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Lo visual está a la orden del día: revistas, congresos, grupos de investigación nacionales e internacionales dan cuenta de la centralidad que adquiere esta problemática no sólo en la vida común sino también en la actividad académica, en la que se transforman agendas de trabajo y aparatos conceptuales. En ese contexto, este trabajo presenta algunos episodios históricos que contribuyen a reflexionar sobre las relaciones entre visualizar, dibujar e intervenir en el territorio. ¿Qué nos dicen los mapas, los dibujos y los esquemas sobre los modos de pensar visualmente el territorio? ¿Qué relaciones se establecen entre las prácticas visuales y los medios gráficos? ¿Qué lugar ocupan los instrumentos auxiliares de visión y medición? En el caso de los dibujos técnicos, entre ellos los mapas, la intención de objetividad, precisión y ajuste domina los procedimientos utilizados en el terreno y en el gabinete. En efecto, numerosos y diversos actos de ver y medir terminan por encontrar su lugar en los gráficos. Sin embargo, los debates y las desautorizaciones que rodean a muchos de ellos ponen de manifiesto el carácter inestable de estas representaciones. Con estos objetivos, revisamos en primer lugar algunos escenarios que sugieren los modos en que se visualizaba la ciudad durante los inicios de la modernización, especialmente en los trabajos de mejora de las infraestructuras viales y de la definición de la forma de su trazado. En segundo lugar, presentamos algunas cartografías de alcance más amplio, que permiten reflexionar acerca del más incierto problema de la forma del territorio en los procesos de expansión decimonónicos, y su relación con los medios técnicos y gráficos utilizados.