INVESTIGADORES
FERNANDEZ Alicia Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
Control de endoparásitos con Doramectina en la cría de terneros
Autor/es:
FIEL, CÉSAR; FRIJE, ERNESTO; FERNÁNDEZ, ALICIA SILVINA; RODRÍGUEZ, EDGARDO; SOMINSON, PABLO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de Ciencias Veterinarias; 1994
Institución organizadora:
Sociedad de Medicina Veterinaria
Resumen:
Durante el período 04/10/1993 - 29/03/1994 se llevó a cabo un trabajo con terneros Aberdeen Angus en el establecimiento "La Argentina" ubicado en el Pdo. de Ayacucho (Buenos Aires). Los ternneros era hijos de vaquillonas primíparas, y al pie. La mitad de las vaquillonas habían sido dosificadas preparto (26/06/93) con Doramectina a la dosis de 200 mcg/kg PV, estableciéndose los siguientes grupos de tratamientos: G.I (n=41), terneros de vaquillonas dosificadas preparto y tratados con Doramectina el 14/12/93; G.II (n=41), terneros de vaquillonas dosificadas preparto, sin tratamiento; G.III (n-37), terneros de vaquillonas no dosificadas preparto y tratados con Doramectina el 14/12/93; G.IV (n=37), terneros de vaquillonas no dosificadas preparto, sin tratamiento. Todos los animales bajo ensayo permanecieron sobre una pastura consociada en la que se detectó una carga de larvas infectantes (L3) cercana a las 150 L3/kg PS en primavera y una carga máxima de 286 L3/kg PS en marzo, al finalizar el trabajo. Los conteos de huevos por gramo de materia fecal (hpg) en los grupos no dosificados aumentaron progresivamente a lo largo de la experiencia, alcanzando al final conteos superiores a 600 hpg en el G.IV. Los géneros parasitarios actuantes identificados en base a coprocultivos, y en orden de importancia, fueron: Cooperia, Ostertagoa, Haemonchus, y Trichostrongylus. La ganancia acumulada de peso en los 4 grupos al finalizar el ensayo fue la siguiente: G.I, 90.9 kg; G.II, 84 kg; G.III, 88.6 kg; G.IV, 79.7 kg.