INVESTIGADORES
NOVARO Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Antropología y Educación: herencias clásicas y desafíos contemporáneos
Autor/es:
NOVARO, GABRIELA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Seminario; Seminario Taller de Antropología y Educación: La antropología de la Educación en Argentina. Problemas, prácticas y regulaciones políticas; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
¿En que lugar ubicamos en nuestros trabajos las clásicas discusiones de la antropología en torno a la infancia y la socialización? En esta exposición manejamos la hipótesis que muchos de los temas que investigamos en el área podrían pensarse como avances(desarrollos que no tienen por que ser concebidos en términos de continuidades lineales) sobre cuestiones abordadas por los antropólogos clásicos; también sostenemos que ello no siempre es una herencia reconocida. Baste mencionar la reflexión sobre la dimensión cotidiana de los fenómenos estudiados, la perspectiva desnaturalizadora, la visión sobre lo educativo trascendiendo su realización en espacios institucionales escolares, etc. Asimismo, es también necesario ser explícito y reflexionar con respecto a los puntos de ruptura con las posiciones clásicas, las transformaciones en el contexto social y académico, el uso de nuevas categorías y enfoques y la consideración de otras problemáticas. Concretamente en el trabajo sobre las experiencias formativas de niños indígenas y migrantes del equipo a mi cargo se nos ha planteado la necesidad de recuperar críticamente los abordajes tanto sobre la socialización como sobre los procesos de identificación y procurar construir categorías que permitan recuperar algunas cuestiones fundantes planteadas por la antropología desde sus inicios, y ponerlas en dialogo con enfoques que consideran la historia, la transformación el conflicto y la desigualdad como variables inherentes a los fenómenos sociales. Para el caso especifico por mi estudiado (niños migrantes bolivianos en escuelas de Buenos Aires), un aspecto en el que supongo posible pensar estos puntos de cruce, de continuidad y ruptura entre las tradiciones clásicas y las perspectivas contemporáneas es la consideración de las formas en que los niños son interpelados desde el nacionalismo escolar y las formas de expresión del nacionalismo en los niños en contextos educativos.