INVESTIGADORES
BELLI Carolina Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
Leucemia Mielomonocítica Crónica. Experiencia Argentina
Autor/es:
IABSTEBNER, MARCELO; BELLI, CAROLINA; BENGIÓ, RAQUEL; VIÑUALES, S; PENCHASKY, DIANA; CAICEDO, LAURA; AGRA, MARCELA; ANTONIO, D
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XX Congreso Argentino de Hematología. VI Congreso de la División Inter-Americana de la International Society of Hematology. VI Congreso de Enfermería Hematológica. VI Congreso del Grupo Rioplatense de Citometría de Flujo; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Hematología, División Inter-Americana de la International Society of Hematology, Grupo Rioplatense de Citometría de Flujo
Resumen:
La clasificación WHO considera a la Leucemia Mielomonocítica Crónica (LMMC) como un desorden mieloproliferativo/mielodisplásico y define a la LMMC tipo I y tipo II acorde al recuento de blastos en sangre periférica y médula ósea. Poco se sabe de las características clínicas y conductas terapéuticas utilizadas en nuestro país. Material y Métodos: Durante un período de 26 años (1985-2011), se evaluaron pacientes con LMMC diagnosticados en diferentes Instituciones y/o denunciados (desde Enero de 2007) en el Registro Argentino de Enfermedades Hematológicas (RAEH). El diagnóstico morfológico fue realizado según clasificación FAB y WHO. En este estudio, se tuvo en cuenta: cariotipo, expresión BCR/ABL, mutación JAK-2, co-morbilidades, tratamientos previos, sobrevida y progresión leucémica. Resultados: Se analizaron 98 pacientes, 63 masculinos (Razón: 1.8), edad media 72 (R 17–95), LMMC mieloproliferativa (leucocitos >13000/mm3) 23 pacientes. Setenta y cuatro eran LMMC tipo I y 17 tipo II. Se evaluaron 80 estudios citogenéticos: Alto (7), intermedio (15) y bajo riesgo (58). La sobrevida media del alto e intermedio II y del bajo e intermedio I fue de 26 y 31 meses respectivamente. BCR/ABL y JAK-2 fueron negativos, se observaron 26% de fenómenos autoinmunes y 56% de LDH anormal. La hemoblobina <10 g/dl y las plaquetas <100000/mm3 se asociaron con sobrevida de 25 y 24 meses respectivamente. Los tratamientos de la LMMC fueron: factores de crecimiento (37%), hidroxiurea u otras quimioterapias (25%) e hipometilantes (17%). Durante una media de seguimiento de 20 meses (R 0 – 105), 20 pacientes desarrollaron LMA y 37 fallecieron por las siguientes causas: co-morbilidades (22%), infecciones (47%), hemorragia (9%) y LMA o progresión de enfermedad (22%). Conclusión: La LMMC fue diagnosticada principalmente a los 72 años, se caracterizó por predominio masculino, de la variante tipo I y no-proliferativa. Las siguientes variables: alteraciones citogenéticas de riesgo intermedio y alto, hemoglobina <10 g/dl y recuento plaquetario <100000/mm3 se asociaron a corta sobrevida estadísticamente significativa.