IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
"Genocidio y genealogías del silencio. Los “niños perdidos” en las memorias mapuche y tehuelche."
Autor/es:
RAMOS, ANA; DELRIO, WALTER
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 9a Conferencia Bianual de la International Association of Genocide Scholars y 3er Encuentro Internacional Análisis de las Prácticas Sociales Genocidas.; 2011
Institución organizadora:
International Association of Genocide Scholars y Universidad de Tres de Febrero
Resumen:
Desde el año 1994 hemos trabajado junto a comunidades y organizaciones mapuche-tehuelche de la provincia de Chubut, Argentina, y unos años después, también de la región del valle de Trancura, Chile. Durante los primeros años de trabajo de campo, en las conversaciones mantenidas con distintos pobladores y activistas indígenas sobre los procesos históricos de formación de grupo y sentidos de pertenencia compartidos, las narrativas de articulación con el estado nación y los relatos fundacionales de comunidad son los que primero escuchamos y comprendimos. En especial, en el contexto histórico de reclamo de derechos sobre el territorio que venían ocupando que caracterizó la década del ’90. Sin embargo, en los últimos años, la lucha indígena se ha ido modificando, específicamente, a partir de la recuperación de territorios cuya legitimidad se ancla menos en la continuidad de ocupación que en la historia de procesos complejos de desplazamientos forzados, así como también como resultado de la concientización colectiva sobre las historias familiares y personales. En los años transcurridos de trabajo conjunto, no sólo se fueron iluminando (parafraseando a Benjamin 2008) nuevos índices históricos y eventos del pasado, sino que también nos permitieron avanzar en un trabajo colaborativo sobre las conexiones de sentido más profundas entre géneros discursivos, marcos de interpretación alternativos y silencios significativos. El genocidio indígena fue adquiriendo otra espesura y detalle a partir de este nuevo contexto interpretativo. La memoria social resguarda una historia política de relaciones, en la cual las trayectorias colectivas, familiares y personales se entrecruzan significativamente en un momento específico de la historia. Es tanto el contexto identificado por la historiografía como del sometimiento estatal -operado por expediciones militares argentinas y chilenas (1878-1885)– y nombrado en la memoria como los años de “las huelgas”, “la guerra”, “las expediciones” o “las matanzas”, como también los años inmediatamente posteriores de reclusión en diferentes espacios y campos de concentración –recordados como aquellos en los que los antepasados estaban encerrados, pasaban hambre, morían, perdían a sus seres queridos y, sobre todo, se los separaba de los niños. No obstante, y como veremos más adelante, en la memoria social el potencial político de las imágenes y expresiones poéticas del pasado reside en la fuerza denunciante y en el énfasis reestructurador de las narrativas sobre los años que siguieron después del “sometimiento” o “la guerra”, y que suelen ser nombrados como “el regreso a casa”.