INVESTIGADORES
BELLI Carolina Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevo Abordaje de screening y cuantificación de mutaciones en el dominio kinasa del ABL en pacientes con Leucemia Mieloide Crónica (LMC) resistentes a inhibidores de Tirosina Kinasa (ITK)
Autor/es:
FERRI, CRISTIAN; BIANCHINI, MICHELE; BELLI, CAROLINA; ICARDI, GUSTAVO; GONZALEZ, MARIANA; NORIEGA, MARÍA FERNANDA; BENGIÓ, RAQUEL; LARRIPA, IRENE
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XX Congreso Argentino de Hematología. VI Congreso de la División Inter-Americana de la International Society of Hematology. VI Congreso de Enfermería Hematológica. VI Congreso del Grupo Rioplatense de Citometría de Flujo; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Hematología, División Inter-Americana de la International Society of Hematology, Grupo Rioplatense de Citometría de Flujo
Resumen:
El tratamiento de la LMC se basa en el uso de ITKs; a pesar de su gran efectividad, existen pacientes que desarrollan resistencia o bien son refractarios al mismo. Nuestros datos indican que, en un 30% de los casos, la resistencia se debe a la presencia de mutaciones en el dominio tirosina kinasa del ABL. La detección temprana y monitoreo cuantitativo del clon mutado, representa una herramienta de gran relevancia clínica. Por ello, el screening de mutaciones por High Resolution Melting (HRM) en el ATP-binding, P-loop y Catalytic Domain y posterior confirmación y cuantificación del clon mutado con Amplification Refractory Mutation System (ARMS), permitiría detectar con alta sensibilidad la presencia de mutaciones clínicamente relevantes no detectadas por secuenciación directa (SeD). Con el propósito de validar estos métodos, se seleccionaron 15 pacientes identificados como mutados por SeD (6 T315I; 2 Y253H, 2 E255K; 1 G250E, 1 E255V, 1 F317L, 1 M351T, 1 F359I) la concordancia con HRM fue del 100% y la cuantificación por ARMS del clon mutado, en 4 de estos pacientes, como era de esperar, fue mayor al 30% (36%, 37%, 54% y 57%). Además, se analizaron 15 donantes sanos resultando wild type por ambos métodos. Otros 50 pacientes informados como no mutados por SeD, fueron re-estudiados, detectando por HRM un 26% (13/50) de casos con un perfil compatible con la presencia de mutaciones: 7 en el ATP-Binding, 3 en el P-loop y 3 en el Catalytic Domain. Al testearlos por el método ARMS diseñado para 10 mutaciones con sus respectivas variantes, se detectó la mutación T315I en un 57% (4/7), la V299L en un 14%(1/7), la G250E en un 33% (1/3) y la F359V en un 66,6% (2/3); la cuantificación de estas mutaciones resultó ser 4%, 8%, 9,6%, 22%,10%, 4,2% y 23% respectivamente. Con el fin de demostrar la aplicación de los métodos HRM/ARMS en pacientes con falta o pérdida de Respuesta Molecular, se analizaron 21 pacientes, de los cuales 17 no alcanzaron la RMMa y 4 la habían perdido. Un 43% (9/21) presentaron un perfil diferente al Wild Type y por ARMS se confirmó la presencia de mutaciones en un 33% (7/21). Los 8 casos identificados por HRM y no confirmados por ARMS podrían deberse a mutaciones no consideradas relevantes. Con este abordaje es posible detectar mutaciones por debajo del límite de detección de la SeD.