INVESTIGADORES
SPINEDI Eduardo Julio
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto de las alteraciones neonatales en la actividad androgénica sobre la programación endocrino-metabólica en la rata hembra
Autor/es:
ONGARO L; RULLI SB; CALANDRA RS; GIOVAMBATTISTA A; SPINEDI E
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva, VII Encuentro Latinoamericano de Endocrinologia Ginecologica y Reproductiva.; 2012
Institución organizadora:
SAEGRE
Resumen:
Estudiamos ratas hembras de 5 días de vida se inyectaron (s.c.) por única vez con 50 mL de aceite de maíz sólo (CT) o conteniendo propionato de testosterona (PT; 1,25 mg/rata) o flutamida (antagonista no esteroideo de RA, F; 1,75 mg/rata). Los animales se sacrificaron a los 30 días de edad, recolectándose sangre para determinar las concentraciones plasmáticas de Glu, Ins, Lep, corticosterona, 17-hidroxi-progesterona, 5-a-androstanediol, testosterona, LH y FSH. Se disecaron las glándulas adrenales (GA) y ováricas (OV) para determinar la concentración de 17-HOP4. Además, en OV se evaluaron los niveles de ARNm de las enzimas esteroidogénicas P450scc y P450c17. En los animales PT se detectó: a) apertura vaginal precoz, b) aumento en las concentraciones circulantes de Glu, Lep y B, y c) una disminución en 17-HOP4 plasmática con niveles circulantes normales de T y 5a-Diol. Los animales F se caracterizaron por: i)una menor concentración de Ins circulante, ii)un mayor nivel periférico de 5a-Diol, y iii)normalidad en los restantes parámetros circulantes evaluados. La concentración de 17-HOP4 y la expresión génica de enzimas (P450scc y P450c17) en OV disminuyeron sólo en el grupo PT. Los niveles plasmáticos de gonadotrofinas y la concentración de 17-HOP4 en GA fueron similares en todos los grupos estudiados.