INVESTIGADORES
GIORDANO Walter Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Acción inhibitoria de aceites esenciales sobre fitopatógenos bacterianos de soja
Autor/es:
OLIVA, M., CÓRDOBA, V., GALLUCCI, M.N., DAGHERO, J., GIORDANO, W., DEMO, S.
Reunión:
Congreso; II Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; 2011
Resumen:
Objetivo: Evaluar el efecto antimicrobiana de aceites esenciales (AE) de plantas aromáticas sobre bacterias aisladas de hojas de soja con manchas foliares. Materiales y métodos: Se obtuvieron AE de Eucalyptus cinnerea (eucalipto), Origanum vulgare (orégano), Rosmarinus officinalis (romero), Thymus vulgaris (tomillo) por hidrodestilación. Se aislaron bacilos Gram negativo, oxidasa negativo, colonias y producción de pigmentos característicos, a partir de plantas de soja que presentaban en sus hojas manchas características de tizón y pústula. La actividad antimicrobiana de los AE sobre estas bacterias fue evaluada por técnica de difusión en disco según de De Feo et al. 1998. Se utilizó como cepa patrón a Xanthomonas axonopodis aislada de soja, la cuál es el agente causal de pústula bacteriana. Resultados: Todas las muestras oleosas presentaron acción inhibitoria sobre las cepas bacterianas aisladas y la cepa de referencia. La mejor actividad antibacteriana fue observada con los AE de orégano y tomillo, los cuales inhibieron a la mayoría de las cepas (90%). El primero presentó halos de inhibición de hasta 49,5 mm y el segundo de hasta 35,5 mm. La actividad de los AE de romero y eucalipto fue similar, inhibiendo a un menor número de cepas (50-60%) y los halos de inhibición fueron hasta de 13,5 mm y 14,5 mm, respectivamente. X. axonopodis fue inhibida por todos los aceites, con halos de inhibición de 35 mm para orégano, 29 mm para tomillo, 12,5 mm para eucalipto y 10,5 mm para romero. Conclusión: Los datos obtenidos demuestran la efectiva acción de AE sobre cepas potencialmente patógenas de soja y sobre el agente causal de la pústula bacteriana. Estos productos naturales constituyen una alternativa promisoria para el control de fitopatógenos en diferentes cultivos vegetales y su aplicación evitaría la eliminación de productos altamente contaminantes al medio ambiente.