IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Exposición y discusión Prof. Disalvo (Literatura Española I). “Prácticas de escritura académica”
Autor/es:
SANTIAGO DISALVO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; III Jornada de Intercambio de Experiencias Educativas sobre “Prácticas de escritura académica”; 2011
Institución organizadora:
Departamento de Letras. Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación (UNLP)
Resumen:
Exposición sobre cuestiones pedagógicas y didácticas en el desarrollo del curso de Literatura Española I (Medieval y Renacentista), a cargo de los docentes de la cátedra. Intervención del Prof. Disalvo. Es necesario señalar un motivo importante para el desarrollo de la clase en la materia Literatura Española I: la aparente “lejanía” cultural y la dificultad de los textos medievales y renacentistas da lugar a la necesidad de no “medievalizar” o “museificar” las cuestiones, sino tomarlas como provocación para reflexionar sobre los temas humanos de validez universal. En este sentido, se han incluido preguntas que apuntan a esto, sobre todo como cierre de las guías de lectura. En cuanto a la escritura, se trata de una cuestión de enorme gravedad, ya que se advierten dificultades desde menores a muy graves. Como forma de fomentar esta práctica, además de los parciales, se introdujo, desde hace unos a años, la redacción obligatoria de una de las guías a modo de trabajo escrito. Existe también un número creciente de monografías finales (régimen de promoción sin examen final), con sus varias instancias de corrección, devolución y reescritura, un proceso que se vuelve a veces largo, pero que vale la pena llevar a cabo.