INVESTIGADORES
POGGIO Lidia
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIOS CROMOSÓMICOS EN MIMOSA (MIMOSOIDEAE, LEGUMINOSAE): IMPLICANCIAS TAXONÓMICAS Y EVOLUTIVAS
Autor/es:
MATÍAS MORALES, ARTURO F. WULFF , CECILIA BESSEGA, MAIA FRADKIN, RENÉE H. FORTUNATO, LIDIA POGGIO
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Conferencia; V Conferencia Internacional de Leguminosa; 2010
Resumen:
Mimosa posee 530 especies de distribución pantropical y subpantropical con un centro de diversificación en el S de Sudamérica, queposee grupos con problemas de circunscripción taxonómica. De acuerdo con estudios realizados este género posee número cromosómicobásico x=13, existiendo antecedentes de poliploidía. Con el objeto de contribuir a resolver los problemas taxonómicos existentes, seanalizaron los números cromosómicos y parámetros cariotípicos (tamaño y morfología cromosómicas) en las especies de Mimosa del S deSudamérica; asimismo, mediante Hibridación in Situ (GISH) se estudió la afinidad genómica en grupos derivados. Los resultadosconfirmarían que x=13 es el número cromosómico básico y que las especies estudiadas exhiben un cariotipo relativamente simétrico,teniendo los restantes parámetros cariotípicos valores similares a los hallados en otras Mimosoideas. La poliploidía aparece como unfenómeno frecuente, especialmente en grupos considerados derivados, donde se observaron diferentes niveles de ploidía: Subser.Mimosa: M. debilis (2x=26; 4x=52); Subser. Dolentes-Brevipedes (4x=52, 8x=104). Los estudios de citogenética molecular muestran unaelevada afinidad genómica dentro de complejos específicos e supraespecíficos: M. debilis, M. xanthocentra-M. subsericea y subser.Dolentes-Brevipedes. Estos complejos morfológico-taxonómicos coinciden con poliploides que se encontrarían en proceso dediferenciación genómica, aportando indicios de que Mimosa sería un género reciente en Mimosoideae y aún en proceso de especiación.