INVESTIGADORES
BACIGALUPE Maria De Los Angeles
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis preliminar sobre Memoria Espacial de Corto y Largo Plazo del mono caí (Cebus apella) en cautiverio
Autor/es:
MARÍA PAULA TUJAGUE; HÉCTOR BLAS LAHITTE; MARÍA DE LOS ANGELES BACIGALUPE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; XII Congreso Nacional y I Encuentro Internacional de la AACC; 2009
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento y Facultad de Psicología de la UNC
Resumen:
La memoria espacial es considerada uno de los factores selectivos en la evolución de la inteligencia. Observación y experimentación en primates del Nuevo Mundo sugieren que la misma explica la detección del alimento más que los sistemas sensoriales. El objetivo de este trabajo es estudiar la capacidad del mono caí de recordar la ubicación del alimento en cautiverio. Se observaron 11 individuos alojados en el jardín Zoológico de La Plata. Se utilizó una modificación del laberinto radial para ubicar 3 contenedores con Comida Inaccesible (CCI) y 3 con Comida Accesible (CCA), imposible de visualizar externamente. Se realizaron 2 periodos de Memoria de Corto Plazo (MCP1-MCP2), de 15 ensayos cada uno, dos ensayos de Memoria de Largo Plazo (MLP1-MLP2), y un ensayo de inversión espacial de los contenedores (INV), entre Noviembre 2007 y Septiembre 2008. Se registraron el número de visitas a CCA (Visitas Correctas o VC) y a CCI (Visitas Incorrectas o VI) para cada individuo, utilizando las técnicas Animal Focal y Grupo Focal. Se calculó el Índice de Performance de memoria Espacial (IPME) para cada individuo por ensayo. No se encontraron diferencias significativas en las frecuencias de VC entre ensayos, pero sí entre individuos, para MCP1 y MCP2. Los porcentajes de VC-VI registrados fueron: MCP1 (69.4%-30.6%); MCP2 (85.77%-14.23%); MLP1 (76.3%-23.7%); MLP2 (83.3%-16.7%) y INV (54.87%-45.13%). La distribución de frecuencias de VC-VI evidenció diferencias significativas para todos los periodos, excepto INV. Se encontraron diferencias significativas entre los IPME del último Ensayo MCP2 y MLP1 e INV, pero no entre MCP2 y MLP2. Los resultados sugieren que los individuos realizan un registro espacial del ambiente que utilizan para optimizar la localización de alimento, registrándose una variación individual y una respuesta diferencial al factor temporal.