INVESTIGADORES
ESPINOSA Marcela Alcira
congresos y reuniones científicas
Título:
Las diatomeas como indicadores de cambios ambientales durante el Holoceno en la costa argentina
Autor/es:
ESPINOSA, M. A.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía. VII Congreso Latinoamericano de Paleontología; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
El análisis de diatomeas en sedimentos costeros ha permitido realizar reconstrucciones paleoambientales detalladas debido a la sensibilidad de este grupo a los cambios de salinidad y profundidad. Estos estudios se han focalizado en particular en el Holoceno con la finalidad de reconocer las variaciones del nivel del mar, las tendencias transgresivas o regresivas de las costas, y la evolución de los estuarios. El proceso transgresivo-regresivo ocurrido durante el Holoceno ha dado lugar a la formación de depósitos originados a partir de la colmatación mayormente fangosa de ambientes estuariales, tanto en las costas micromareales de la provincia de Buenos Aires como en las meso/macromareales de Patagonia. El método utilizado para inferir condiciones ambientales desde las diatomeas fósiles consiste en el análisis de la composición de las asociaciones considerando las características autoecológicas de los taxones presentes, por lo tanto la taxonomía debe ser muy precisa y es necesario contar con una base de datos actuales sobre la distribución y composición de las asociaciones en relación a las variables ambientales. Actualmente se están realizando modelos de especies actuales-ambientes que permiten inferencias cuantitativas de parámetros importantes como la salinidad en estuarios. Las sucesiones sedimentarias estudiadas desde la región de Mar Chiquita hasta la Bahía San Blas en la provincia de Buenos Aires y en los estuarios de Patagonia norte (Río Negro y Río Chubut) cuentan con control cronológico y análisis sedimentológicos que completan la información necesaria para la interpretación de los ambientes del pasado. Además el análisis de diatomeas ha permitido detectar cambios en el balance hídrico de algunos estuarios, los efectos de inundaciones y tormentas, y procesos modernos inducidos por actividades humanas (contaminación).