INVESTIGADORES
GONZALEZ Cynthya Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Infección en Leptodactylus bufonius Boulenger, 1894 (Anura, Leptodactylidae) por helmintos parásitos en la provincia de Corrientes, Argentina
Autor/es:
GONZALEZ, C.E., HAMANN, M.I. & KEHR, A. I.
Lugar:
SAN JUAN
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de Herpetología; 2004
Institución organizadora:
Asociación Herpetológica Argentina
Resumen:
En este trabajo, efectuado en el marco de una serie de estudios que se vienen realizando tendientes a conocer la fauna parasitaria de los anfibios de la región, el objetivo principal fue determinar la composición específica y el microhábitat de los helmintos parásitos en Leptodactylus bufonius. Para ello fueron estudiados 19 individuos recolectados en ambientes naturales cercanos a la ciudad de Corrientes, Argentina. Las variables registradas de los hospedadores fueron la longitud total del cuerpo (hocico- cloaca), peso y sexo. Además, fueron revisados distintas partes del cuerpo: sistema digestivo, glándulas anexas, celoma, musculatura, riñón, etc. Algunos de los resultados fueron: a) el 89.5% (n= 17) de los anfibios se encontró infectado; b) la helmintofauna estuvo representada por doce especies; c) la mayor intensidad correspondió a los nematodes, de los cuales se identificaron seis especies (Aplectana hylambatis, Aplectana sp., Oswaldocruzia sp., Cosmocerca podicipinus, Physaloptera sp. y Rhabdias sp.), seguido por los trematodes adultos y larvales con cinco especies (Catadiscus sp., Glypthelmins repandum, Bursotrema tetracotyloides, Echinostomatidae gen. sp. I y Travtrema sp.) y por último, los acantocéfalos con una sola especie (Centrorhynchus sp.); d) los nematodes A. hylambatis y C. podicipinus componen las especies centrales en la infracomunidad de helmintos. Los resultados obtenidos en este trabajo indican que el habito mayormente terrestre de L. bufonius determina la constancia y diversidad de los nematodes. Además, la infección de los trematodes larvales estaría relacionada con la época de reproducción de estos anfibios.