INVESTIGADORES
BELLI Carolina Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
Valor Pronóstico del Estudio Citogenético en los Síndromes Mielodisplásicos (SMD)
Autor/es:
BELLI, CAROLINA; CORREA, WALTER A; BESTACH, YESICA; GIUNTA, MARIO; MAS, ME ; SCHUTZ, N; CAMPESTRI, REINALDO; GIL, M; BENGIÓ, RAQUEL; LARRIPA, IRENE
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XX Congreso Argentino de Hematología. VI Congreso de la División Inter-Americana de la International Society of Hematology. VI Congreso de Enfermería Hematológica. VI Congreso del Grupo Rioplatense de Citometría de Flujo.; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Hematología; División Inter-Americana de la International Society of Hematology; Grupo Rioplatense de Citometría de Flujo.
Resumen:
El resultado citogenético al momento del diagnóstico posee un alto valor pronóstico en pacientes con SMD. Recientemente hemos demostrado, analizando un grupo de 426 pacientes, que la presencia de deleciones aisladas (excluyendo al 7q-) son un grupo de buen pronóstico, mientras que la presencia de un cariotipo monosomal (MK) es un factor adverso (IPSS-MK). Los grupos de riesgo citogenético según el IPSS han sido modificados (IPSSm) definiendo 5 grupos (Muy Bajo: -Y, 11q-; Bajo: 5q-, 20q-, 12p-, 5q- dobles, normal; Intermedio (Int): -7/7q-, +8, i17q, +19, +21, otras simples y dobles; Alto: dobles 7, rearreglos 3q, 3 alteraciones; Muy alto: >3 alteraciones. Objetivo: comparar ambas clasificaciones en nuestra población. Fueron analizados 519 pacientes con SMD de novo (256 pacientes provenientes del RAEH-SMD), con una mediana (Mna) de edad: 69 (14-93) años, relación de sexos M/F: 1,4 (218/301), Mna de seguimiento: 19 (1-266) meses. Los resultados mostraron 43% de cariotipos anormales con 1, 2, ≥3 alteraciones en 143 (64%), 33 (15%), 42 (19%) pacientes, respectivamente, y 3 cariotipos no evaluables. Las alteraciones más frecuentes fueron el 5q- (18%, respecto del total de casos anormales), -7/7q- (15%), +8 (21%) y 20q- (8%). Los cariotipos subdivididos según los grupos de riesgo de acuerdo al IPSS-MK y IPSSm se observan en la tabla 1.   Tabla 1   Riesgo IPSSm Total (%) Sobrevida (Mna) Citogenético Bajo Int Alto Muy Alto meses IPSS-MK Bajo 350 14 1 0 365 (71) 48,1 Int 5 73 4 0 82 (16) 28,0   Alto 1 19 16 33 69 (13) 17,0 Total (%) 356 (71) 106 (21) 21 (4) 33 (6) 516   Sobrevida (Mna) meses 48,1 29,3 19,7 13,8                             Si bien ambas clasificaciones diferencian grupos de riesgo en nuestra población (p<0,001), la manera de agrupar los pacientes es distinta. El análisis multivariado muestra diferencias significativas a favor del IPSS-MK (p<0.001). Este resultado se explicaría, en parte, por el modo de definir el grupo Intermedio. En nuestra población los pacientes, pertenecientes al int-IPSSm, con -7/7q-, +8 y deleciones aisladas (excluyendo: 20q-, 12p-, 5q-) presentan una Mna de sobrevida de 15, 25 y 42 meses, respectivamente. Estos resultados sugieren que el IPSS-MK refleja mejor la sobrevida de nuestra población de pacientes con SMD.